
Beneficiarán 13 convenios del INEA a casi un millón de jóvenes y adultos
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de mayo de 2016.- El público que asistió este lunes al Museo de Historia Natural tuvo la oportunidad de apreciar mediante el uso de telescopios el tránsito de Mercurio por el disco solar.
El evento se desarrolló en coordinación con la Sociedad Astronómica de la Facultad de Ingeniería (SAFIR) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desde las 8 y hasta las 13 horas.
El fenómeno en su totalidad se pudo observar en la mayor parte de Sudamérica, Europa occidental y el este de Norteamérica. Para el resto del continente americano, el tránsito comenzó antes de la salida del Sol.
Este fenómeno se produce cuando el Sol, Mercurio y la Tierra se encuentran alineados y en ese orden, y puede apreciarse como el desplazamiento de un pequeño disco oscuro contra la superficie solar.
La última vez que esta alineación pudo ser observada fue el 7 de mayo de 2003 y su próxima aparición será hasta el año 2032, ya que Mercurio tiene un promedio de 13 tránsitos por siglo. El astrónomo francés Pierre Gassendi registró por primera vez este evento el 7 de noviembre de 1631 y en lo que resta del Siglo XXI será posible verlo en 12 ocasiones más.