![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
HOUSTON, Texas., 16 de septiembre de 2015.- Tras 15 años de conversaciones, México y Texas fortalecerán sus relaciones comerciales, políticas y sociales, gracias a un programa denominado Bridge-Maker fondeado por la empresa mexicana Gruma, la cual donó un millón de dólares para tal efecto.
Gruma, empresa líder en la producción de harina de maíz y tortilla a nivel mundial, y cuyo propietario es Juan González Moreno, a través de su subsidiaria en Estados Unidos, Mission Foods, donó un millón de dólares para impulsar la promoción del comercio internacional entre México y Texas.
Dicho programa es considerado como «único» por ambas partes por ser la primera vez que se estudiarán e investigarán las relaciones entre un estado y un país para promover políticas públicas sobre temas comunes.
A través de Mission Foods, presidido por Javier Vélez Bautista, Gruma aportó los recursos que conforman el capital inicial de un programa lanzado por la Southern Methodist University (SMU), el cual busca crear puentes de diálogo entre México y Texas para mejorar las condiciones económicas, políticas y sociales de ambas partes, lo que a su vez favorecerá el intercambio comercial y permitirá a otras expresas iniciar su globalización como lo hizo Gruma hace casi medio siglo.
«La economía, la energía, la migración, la cultura, el capital humano, la tecnología de Internet y la seguridad cibernética son los temas obvios para el estudio, pero la puerta está abierta para otros temas relevantes», señaló en un comunicado el empresario González Moreno, presidente del Consejo de Administración y director General de Gruma.
Este programa es una «gran oportunidad para construir el principal grupo de reflexión sobre las relaciones entre Texas y México», al tratar temas transfronterizos y de migración, agregó.
González Moreno añadió que la donación financiera de Gruma es una forma «de mostrar nuestro agradecimiento a Texas», haciendo hincapié en que la empresa se enorgullece de haberse asociado con la prestigiosa Southern Methodist University para el nacimiento del programa Bridge-Maker, que garantiza reuniones de alto nivel, las cuales serán útiles en las decisiones que tomarán Texas y México en el futuro.
De entrada, con los planes iniciales del programa se efectuarán investigaciones de los libros blancos de México y Texas, se promoverán becas estudiantiles entre ambas regiones, conferencias anuales binacionales y bilingües, seminarios académicos y foros públicos.
El programa de impulso comercial entre México y Texas fue lanzado hace unos días durante la visita a territorio mexicano del gobernador de Texas, Greg Abbott, quien además de sostener encuentros con el presidente Enrique Peña Nieto, se reunió con diversos líderes empresariales y funcionarios.
Producto de estas reuniones, Juan González Moreno, integrante de diversos grupos empresariales multinacionales que buscan promover el intercambio comercial de México con otros países, decidió donar el millón de dólares a este programa que permitirá a las pequeñas y medianas empresas mexicanas entrar al mercado texano.
En la historia de la expansión internacional de Gruma, Texas fue una pieza clave, pues fue ahí donde construyó -a principios de la década de los 80’s- su primer molino de maíz fuera de México, mismo que dio paso a la creación de Azteca Milling, una de sus empresas subsidiarias en Estados Unidos.
Actualmente, Gruma-Mission Foods registra ventas por más de dos mil millones de dólares en los Estados Unidos, razón por la cual la compañía de Juan González Moreno desea contribuir a un mejor entendimiento entre los dos países.