![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/diagniticados-con-cancer-280-mil-ninos-al-ano-unam-107x70.jpg)
Diagnosticados con cáncer al año, 280 mil niños y adolescentes del mundo
MÉXICO, DF., 13 de junio de 2015.- A propósito del Día Mundial del Donante de Sangre, este domingo, Bertha Espinoza Gutiérrez, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), resaltó en comunicado que, en el análisis previo realizado a cada donador potencial, éste tiene la oportunidad de conocer la condición de su sangre, la cual es sometida a varias pruebas específicas.
“Muchos ignoran, por ejemplo, que tienen el parásito Trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad de Chagas y, aunque son rechazados para la donación, los análisis les permiten saber de esa infección y atenderse”, comentó.
También, la Dirección General de Comunicación Social de la UNAM explicó en el mismo boletín, que las donaciones de sangre salvan muchas vidas, pues es común que en las intervenciones quirúrgicas se requieran grandes cantidades para sacar adelante a un paciente del quirófano.
Una sola beneficia hasta a cuatro personas, a quienes se les puede compartir, por separado, plaquetas, glóbulos rojos, glóbulos blancos y plasma, explicó Bertha Espinoza Gutiérrez, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM.
La demanda supera a la oferta
Este 2015, el lema de la efeméride es “Gracias por salvarme la vida”. La campaña se centra en agradecer a los donantes, pero también invita a ceder sangre de manera espontánea y con regularidad, con otro slogan: “Dona voluntariamente, dona a menudo. Donar sangre es importante”, añadió el comunicado.
La idea es generar conciencia con el fin de garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad para quienes la necesiten.
Las transfusiones contribuyen a salvar millones de vidas cada año. Permiten aumentar la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermedades potencialmente mortales, así como realizar procedimientos médicos y quirúrgicos complejos. También desempeñan un papel fundamental en la atención materno-infantil, los desastres naturales y aquéllos provocados por el humano, difunde la OMS en su portal electrónico.
Pero en muchos países la demanda supera a la oferta y los servicios enfrentan dificultades para conseguir que el suministro sea suficiente, con la calidad y seguridad necesarias. Sólo puede garantizarse mediante donaciones periódicas voluntarias no remuneradas. El objetivo de la OMS es que, de aquí al 2020, todos los países obtengan su abastecimiento de esa manera.
Espinoza Gutiérrez resaltó que desde hace décadas en México existen controles sanitarios estrictos para transfundir sangre libre de infecciones.
“Aunque se hacen pruebas específicas desde muchos años antes, en la década de 1980 se adoptaron controles para detección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y, a partir del 2007, el sector salud puso como mandato la detección del Trypanosoma cruzi”, remarcó.
Entre las bacterias, virus y parásitos que entran en esta regulación se cuentan el VIH y Trypanosoma cruzi; además, se detectan los agentes que provocan hepatitis B, C y enfermedades de transmisión sexual.