
De frente y de perfil
Ahora que está tan de moda culpar a Andrés Manuel López Obrador por todo, el secretario del Sindicato Único de Trabajadores del GDF, Joel Ayala, acusó al Peje de ser el causante de la crisis en varios servicios públicos, al dejar –en su momento– de inyectar los recursos necesarios para adquirir herramienta, equipo y mobiliario.
Con su llamada política de austeridad, el tabasqueño obligó a la base trabajadora, eventuales y demás, a laborar haciendo verdaderos milagros.
Así, del tener que armar cooperachas para comprar hojas y demás papelería, se pasó a tener camiones de recolección de residuos con llantas que han agotado su vida útil, y que incluso rayan el asfalto con sus cuerdas.
La situación es insostenible tras dos administraciones sin adquirir equipo, pues Marcelo Ebrard, siguió los pasos de su antecesor.
Los Ecos del DF cuentan que el líder ha solicitado apoyo a jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera para que pida a los jefes delegacionales otorguen los recursos necesarios para contar con lo indispensable para garantizar los servicios y se evite un paro laboral generalizado.
Eso es consecuencia de que varios delegados han hecho caso omiso a las peticiones de Ayala, quien sin empacho ha advertido que de no tener respuesta favorable, podría parar y colapsar los servicios en cualquier demarcación, sobre todo con sólo suspender la recolección de basura y los servicios de agua potable.
Lo que más urge, según la queja de la base trabajadora, es el suministro suficiente de gasolina, pues los cien pesos que reciben los camiones de basura para sus recorridos diarios, no alcanzan y sin las dádivas de la población, ese servicio no se podría seguir dando; las llantas son la otra demanda para esos y todos los de cada demarcación territorial.
Los trabajadores han hecho saber que están obligados a comprar tijeras y pinzas para las labores de Parques y Jardines, pero también los de luminarias adquieren por su cuenta su equipo si quieren laborar.
Miguel Ángel Mancera, preocupado, prometió conseguir una partida presupuestal urgente, para las demandas más apremiantes, y pedir que cada jefe delegacional considere el rubro en sus partidas presupuestales del próximo año.
Todo esto puede testificarse con sólo darse una paseadita por oficinas públicas, donde se ven escritorios viejos y desvencijados, baños con lavabos sostenidos con palos, paredes descascaradas, teléfonos del año del caldo y máquinas de escribir que deberían estar en museos y no dando teclazos. De verdadera pena ajena.
López Obrador, quien bajó su sueldo y el de sus colaboradores, es considerado como el funcionario que más castigó a la burocracia, y que mantuvo a raya, con amenazas, a Joel Ayala, quien ahora amaga con hacer un paro a quien ose intervenir en la vida interna de SUTGDF, como acusa a Adrián Ruvalcaba, priísta que gobierna Cuajimalpa.
Otro de los que está en su mira, al querer darle la vuelta al tema con la desgastada frase de “no hay recursos”, es el panista Víctor Hugo Romo, de la Miguel Hidalgo.
CÁMARAS Y VIDEOS
Y para ubicar todos los insuficientes servicios públicos en las delegaciones, el GDF hará uso de sus cámaras para evidenciar a los delegados que se hagan “ojo de hormiga”.
Las cámaras del Programa Bicentenario tienen la nueva encomienda de captar la falta de podas, baches, luminarias, cascajo y vehículos abandonados en vía pública.
El material servirá para dar un “empujoncito” a cada delegación, para cumplir con su trabajo
RECICLAN PROYECTOS
El que ya no sabe cómo cumplir son la encomienda de impulsar la movilidad en la ciudad de México es el secretario Rufino H León, quien parece saca sus proyectos de la almohada, pero del ex secretario de Transportes pasado, Armando Quintero.
El miércoles puso en marcha el corredor de camiones de transporte Chapultepec-Palmas-Reforma, con destino a Bosques, Palmas, Tacamachalco y Duraznos, el cual estaba previsto desde junio del año pasado.
Tanto estaba considerado, que hace 14 meses en la Gaceta Oficial se anunció el Corredor Concesionado de Transporte Público Colectivo Chapultepec-Palmas, pero por problemas con los microbuseros no se realizó.
Esta es la segunda vez en lo que va del año que el secretario de Movilidad hace lo mismo, anunciar algo que Marcelo Ebrard había presentado hasta en eventos públicos, como sucedió con el corredor Valenciana-Tacubaya, que se puso en funcionamiento hace unas cuantas semanas.
Rufino debería verificar el trabajo de su equipo de trabajo que carecen de ideas frescas, no obstante sus viajes a otros países para ver cómo se hacen las cosas en la materia.