![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/ngugi_wa_thiongo-foto-escritores.org_-107x70.jpg)
Juego de ojos
Edgar Borja, el diputado panista local con licencia, interpuso más de 15 denuncia contra la administración del jefe delegacional en Coyoacán, Mauricio Toledo, en el último año, por diversas circunstancias derivadas de una acusación de extorsión, que no sostuvo un empresario.
Borja, junto con su compañera de bancada Priscila Vera, no se cansaba de ir cada que tenía una nueva ocurrencia a la Procuraduría Capitalina, para exigir que se investigara al perredista Toledo. Hace dos semanas el asambleísta interpuso una denuncia contra el agente ministerial y el mismo Fiscal de Servidores Públicos por no apurarse a “consignar” a Toledo.
El diputado del albiazul es ejemplo de la hipocresía política, señalando a otros, llenando su cuenta de Twitter de mensajes contra la administración del Presidente Peña Nieto, colgándose del tema Ayotzinapa y la Casa Blanca, y ocultando una cola que le iba creciendo día a día. Sin embargo, no aguantó dos audios subidos a las redes sociales, en los que se evidenció la forma en que gustaba operar, para quedarse con dinero proveniente de concesiones, conocidos “moches”, y se separó del cargo.
Los Ecos Capitalinos cuentan que Borja lo que quería era presionar a Toledo, para obligarlo a aceptar sus condiciones, a cambio de dejarlo en paz, pero como el delegado no cedía, seguían las denuncias en su contra, hasta que Édgar Borja terminó por reventar su propia cuerda. Al mismo tiempo que buscaba llenarse de dinero ilegal los bolsillos, el asambleísta alistaba su campaña con miras a la jefatura delegacional, y por eso encabezaba actos contra la administración delegacional actual, como la instalación de parquímetros. Al verse exhibido ayer pidió licencia, y se espera que no retorne.
En su partido nadie ha salido a dar la cara por él, ni su inseparable compañera de denuncias, Priscila Vera, quien ha mantenido la cabeza escondida, no la vayan a relacionar con los “moches”.
Por el contrario, la dirigencia panista también se deslindó del diputado, y pidió la investigación correspondiente, porque no hay argumentos para desvirtuar lo que dos audios evidenciaron: que el panista quería llevarse varios millones para él, de pagos realizados con el erario público.
Al parecer la carrera de Borja, quien gustaba comer pinole mientras chiflaba, culminó, y luego de pedir licencia, hasta retiró su página de Internet.
El regreso de Mancera
Ayer, en medio del evento por la celebración del aniversario de la Fundación de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, reapareció luego de una operación a corazón abierto, lo que lo mantuvo lejos de Palacio de Gobierno, por 15 días.
En medio de varios invitados, emocionado, el mandatario fue recibido por todo su gabinete, incluido el ampliado, y diversos invitados, políticos, deportistas y figuras de la farándula.
Este miércoles, retornará a sus actividades, pero con una agenda reducida a la acostumbrada.
Rutas consentidas
Tres son las rutas que la Secretaría de Movilidad (Semovi) tiene consentidas, y a pesar de los accidentes y atropellamientos que han generado, no han sido sancionadas.
Por eso se explica que de 24 accidentes provocados por el transporte concesionado, en los últimos seis meses, sólo se han aplicado 14 sanciones, ninguna de ellas contra las rutas 1, 2 y 111, que corren de Sevilla a Reforma.
El caso ya es de descaro, porque se conoce que dichas rutas están ligadas con Martha Patiño y Fernando Ruano, transportistas beneficiados desde la pasada administración de Marcelo Ebrard, quien les otorgó, con apoyo del asambleísta Adrián Michel, apoyos para sustituir mil unidades, y recibieron más de 300 concesiones de taxis.
La molestia de otros transportistas es evidente ante las sanciones de dos a cuatro semanas para quien cometa un choque o atropellamiento, pero que no se aplica a esas rutas, cuyos choferes han generado 10 accidentes en seis meses.