![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Teresa-Gil-Aglae-Abreu-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
El sábado pasado se registraron las primeras movilizaciones sociales sin la presencia de Jesús Rodríguez Almeida como secretario de Seguridad Pública.
Fueron tres marchas que culminaron con saldo blanco y sin la participación de anarcos.
El operativo estuvo enmarcado por las negociaciones de la Secretaría de Gobierno que consiguió que las tres movilizaciones, tuvieran como meta el Monumento a la Revolución, y mantener el orden, tal y como sucedió. Por ello no fue necesaria la presencia policial.
Aunque se esperaba una mayor asistencia, fueron seis mil 500 personas las que participaron en la Cabalgata por el Centenario del Encuentro Villa-Zapata, y posteriormente dos más para exigir justicia en el caso Ayotzinapa.
Como lo habían contemplado, los manifestantes indicaron que no permitirían la incursión de infiltrados, y ese sábado cayeron los primeros.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) detuvo sobre el Paseo de la Reforma, a nueve hombres y tres mujeres, a quienes amarró y colocó letreros que los exhibió como infiltradas.
Las personas fueron entregadas a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, quien las interrogó. Todas fueron liberadas.
De esas personas aún queda mucho más por conocer y esperamos que el organismo que preside Perla Gallardo, otorgue mayores datos sobre quiénes a cambio de un pago desestabilizan el movimiento.
Este hecho marca un partegauas, y debe preocupar a los mismos anarquistas que han conseguido ser aborrecidos no sólo por los propietarios de los negocios afectados por sus desmanes, sino por los participantes en las marchas pacíficas que han sido reventadas por la sinrazón anarca, cuyos integrantes siempre niega su participación en los hechos.
Así que no se ve lejano el momento en que también sean arrojados de las protestas por los organizadores.
Y hablando de comisiones de derechos humanos, los Ecos del DF nos cuentan que la local está preocupada por la participación de la nacional como observadora en las marchas en la ciudad de México.
El organismo que encumbró con su investigación del caso News Divine, Emilio Álvarez Icaza, hoy secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ha sido minimizada por la que encabeza Luis Raúl González Pérez, quien a poco de tomar cargo del nuevo ombdusman, ha visto un buen escaparate la ciudad de México.
Claro que eso también le generó varias críticas, como el proteger a anarcos que causaron daños con sus actos vandálicos en el Distrito Federal, el pasado primero de diciembre.
En la casa de los derechos humanos ubicada en Los Víveros de Coyoacán, se cuenta que no es bien vista la incursión de la Comisión Nacional, pues no hubo coordinación con la capitalina, y en ninguna otra manifestación habían acudido, ni siquiera cuando Enrique Peña Nieto asumió la presidencia del país, hace dos años.