![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/ngugi_wa_thiongo-foto-escritores.org_-107x70.jpg)
Juego de ojos
“No habrá gandallez”, fue compromiso del Gobierno de la Ciudad de México que, en un par de meses, tendrá que nombrar a los sustitutos definitivos de los jefes delegacionales quienes contenderán por otro cargo.
No es una promesa, sino un compromiso entre damas y caballeros, dijo el secretario de Gobierno, Héctor Serrano, en la reunión del lunes pasado, con los jefes delegacionales, nos cuentan.
El dicho iba para todos, pero en especial para Adrián Rubalcava, titular de Cuajimalpa, y militante del PRI, quien cuestionó sobre el tema, y aprovechó para aclarar que no tiene resuelto si va a contender o si aceptará sumarse al gabinete federal, como dijo que lo invitaron.
Los Ecos del DF cuentan que el secretario de Gobierno dijo que al proponer los sustitutos, que deberá aprobar posteriormente la Asamblea Legislativa, se considerará la decisión electoral de los habitantes de cada delegación, y se respetará su carácter político.
La separación de los funcionarios será en un primer momento de manera temporal, para que aquellos quienes quieran retornar a sus cargos, al no dar el ancho, puedan hacerlo, pero los que sean los candidatos de sus respectivos partidos, deberán hacerlo de manera definitiva, antes del 6 de marzo.
El regreso se advierte como un paso que tendrá sus costos políticos, y todos están conscientes de ello, así como de no separarse del cargo y luego buscar saltar por otra vía, como la plurinominal, tal y como lo considera el de Benito Juárez, Jorge Romero, quien dicho sea de paso fue quien propuso que se separarán juntos del cargo.
Otra que ha dicho no estar segura de su decisión es Angelina Méndez. “Hay una posibilidad”, según sus palabras, lo cual sólo se advierte como una aspirante a una pluri.
Este proceso electoral será novedoso por la separación de los funcionarios en grupo, hecho que sentará jurisprudencia, y como no hay normatividad al respecto, lo mismo podrán decidir por una licencia definitiva para separarse del cargo, que una temporal.
El primero en usar la separación definitiva fue el tristemente célebre Rafael Acosta, Juanito, quien con esa decisión permitió a Clara Brugada llegar a la delegación Iztapalapa.
Y es a partir de este lunes que ni los que se vayan, ni los que se queden, podrán promocionarse o a sus partidos, a través de obras de gobierno. Todo deberá ser muy oficial, pues se podrían impugnar sus candidaturas e incluso perder su cargo, en caso de ganarlo, por la utilización de recursos públicos.
En la reunión semanal de los delegados con la jefatura de Gobierno –Miguel Ángel Mancera no estuvo en esta ocasión– y el secretario Serrano, fueron invitados asesores electorales, quienes les recordaron evitar ser impugnados por faltas a la normatividad electoral, además de que les respondieron sus dudas.
Resalta que estas autoridades electas por voto, serán las últimas que no podrán reelegirse, como lo permitirá la ley en el año 2018.
Por cierto, y como ya se lo comentamos, la diputada local Estela Damián, seguramente será objeto de quejas electorales, pues no sólo colocó sus propaganda en su distrito, con motivo de su informe de labores, sino que inundó otros, como los de las colonias Jardín Balbuena, Moctezuma y Puebla, entre otras comunidades