
Libros der ayer y hoy
El quemón de David Mendoza, ahora ex secretario de Comunicación Social del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, seguro le seguirá ardiendo, pues todo parece indicar que en su afán por atacar a integrantes de una tribu contraria a la suya, se quedó sin trabajo y casi sin partido.
De manera torpe, el vocero aseguró que tianguistas de Iztapalpa estaban bajo la extorsión de delincuentes ligados a sus compañeros de partido, integrantes del Movimiento de Equidad Social de Izquierda (Mesi), Dione Anguiano Flores, quien es diputada local, y
Alfredo Hernández Raigoza, titular de la Procuraduría Social (Prosoc-DF).
La Procuraduría capitalina abrió una averiguación previa sobre la acusación y llamó a David Mendoza a testificar donde reconoció que su dicho no tenía fundamento, por lo que el Ministerio Público dejó hasta allí las cosas.
En el partido se indica que Mendoza, ligado a René Bejarano, usó una treta muy baja para querer golpear a quienes ganaron las elecciones partidistas en la delegación que más votos otorga en todo el Distrito Federal, y sacar raja política, evocando los lamentables acontecimientos en Iguala, Guerrero, del presunto vínculo de autoridades con delincuentes.
Resalta que ni el GDF ni Iztapalapa han recibido denuncias de extorsiones en tianguis de esa demarcación, y la única que se conoció, del 28 de septiembre pasado, fue atendida. Uno de los delincuentes que pidió dinero a comerciantes del tianguis de Santa Cruz Meyehualco, e incendió un puesto de ropa de paca, para amedrentarlos, fue detenido.
Además, tal y como aquí se lo contamos, se revisa la situación de los tianguis más conflictivos de toda la ciudad, y ya se les leyó la cartilla a sus líderes para que controlen la venta de droga, objetos robados y piratería, pues pronto se harán los operativos de supervisión correspondiente por parte de la SSPDF. El de San Felipe de Jesús, es uno de los focos rojos a atender.
SEMOVI AMIGA
Los problemas en el sector transporte se agudizan, pues no sólo no gusta el trabajo del director de la Secretaria de Movilidad (Semovi), Rufino H León, sino que ahora hasta autoridades ministeriales han tenido que intervenir en la investigación de grupos de transportistas, como sucedió con la empresa Corredor Nueva Generación (Congensa), que presta servicio exclusivo sobre el Circuito Interior Bicentenario.
Las instalaciones de dicha empresa fueron tomadas por la Policía Ministerial, al estar vinculadas con fraude y posiblemente con uso de recursos de procedencia ilícita.
La situación fue que la autoridad competente, la Semovi sigue dormida en sus laureles, y su directora general de Transporte, Verónica Pinto, anda muy entretenida, haciendo migas con los líderes transportistas o en supuestos viaje de trabajo, que resolviendo las problemáticas y desorden que generan microbuses, camiones y taxis, piratas y no piratas.
Ejemplo de ello es Martha Patiño, socia mayoritaria de la empresa Congensa, quien además es propietaria de otras rutas, y muy amiga de Verónica Pinto, nos cuentan los Ecos del DF.
Quizás por eso le permiten hace y deshacer, y desestabilizar a otros grupos de transportistas que son su competencia.
El pasado lunes, el juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa, Alejandro Dzib Sotelo, ordenó tomar las instalaciones de la empresa por fraude financiero. Ahora, a esperar qué resuelve la autoridad.
IMPULSAR MERCADOS POPULARES
El martes pasado se puso en marcha el programa para dar mantenimiento a mercados de la ciudad de México, que por años estuvieron en el olvido y con nulo mantenimiento, aunado a la desleal competencia de las tiendas trasnacionales que de manera voraz buscan apropiarse de todos los giros.
Los tradicionales, olorosos y coloridos mercados públicos, fueron cediendo espacio a los gigantes supermercados, en las últimas décadas, mientras que las tiendas de conveniencia pululan por doquier, afectando a los pequeños empresarios, pero también al esquema social de las comunidades capitalinas que tantas redes vecinales y de convivio requieren.
De allí la importancia de que el gobierno les inyecte a nuestros mercados 148 millones de pesos, y que 13 de ellos sean reconstruidos, lo que evitará seguir el ejemplo del país vecino, Estados Unidos, donde las cadenas de supermercados acaparan toda la vendimia, pues lo mismo ofrecen pan, zapatos, ferretería, ropa, perfumería y toda clase de giros, generando que las pequeñas tiendas no puedan competir.
Por eso es que desde el Palacio del Ayuntamiento se les recomendó a los jefes delegacionales, hacer varias consideraciones antes de otorgar permisos para la apertura de más centros comerciales de este tipo, pero esa será la decisión de cada autoridad.