![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/ngugi_wa_thiongo-foto-escritores.org_-107x70.jpg)
Juego de ojos
Los diputados perredistas locales han jurado que no permitirán que en la Asamblea Legislativa pase lo mismo que en la Cámara de Diputados, en donde hubo mano negra en el reparto de recursos federales para las delegaciones políticas pertenecientes al Partido Morena.
Los Ecos Capitalinos nos cuentan de los posibles moches que pudieron haber dado los integrantes de Morena, para verse beneficiados con la designación de recursos importantes del presupuesto federal.
En total, las delegaciones morenas obtuvieron el 75% de los recursos de la Federación designados para la Ciudad de México, lo cual es inexplicable, porque el resto del dinero fue para las demás, algunas con mayor población y problemática, como lo son Iztapalapa y Gustavo A Madero. Incluso a Coyoacán no le tocó nada.
Por ello, la panista Xóchitl Gálvez, jefa delegacional en Miguel Hidalgo, solicitó una investigación sobre la forma en que se designaron los montos.
Entre los muros del Recinto de Donceles, se escucha el eco de voces que repiten que como respuesta, tanto Jesús Ortega y Héctor Serrano, líderes perredistas, instruyeron al presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Mauricio Toledo, y al diputado Iván Texta, que equilibraran tal decisión en la designación de recursos locales.
Aunque el dirigente de la bancada de Morena, César Cravioto, ya se reía de que sus delegaciones darían mejores resultados en sus gobiernos, al tener más recursos, esto, al parecer, no será así.
La recomendación fue que los dineros provenientes de los capitalinos, entonces fueran otorgados de forma equitativa y fueran el fiel de la balanza en el total de recursos recibidos.
Los líderes perredistas argumentaron que con eso se beneficia a todos los habitantes de la Ciudad de México.