
Libros der ayer y hoy
La secretaria de Gobierno, Patricia Mercado, solicitó a Héctor Serrano, su antecesor, que no la descobijara tanto y que le dejara a algunos de los funcionarios que eran parte de su equipo.
Como les contamos en nuestra pasada publicación, el actual secretario de Movilidad mandó a traer a su equipo que estaba aún en la Secretaría de Gobernación (Segob), para meterle el acelerador a la dependencia que dejó “patas arriba” Rufino H León.
Tal decisión no le hizo gracia a Mercado, y debido a que Carlos Meneses, ex director de Gobierno, ya tenía lista su oficina como director General de Transporte, en la Semovi, sólo pudo luchar por otro de los colaboradores de Serrano.
Mercado le pidió que le dejara a Israel de Rosas, director de Concertación Política, de quien se espera podría ser nombrado director de Gobierno.
Con ello se da clara muestra del músculo de Patricia Mercado, quien debe hacer mucho ejercicio para fortalecerlo.
En tanto el nuevo secretario de Movilidad “parece que se cayó para arriba”, pues nada más llegó, la Semovi ocupó los titulares de los medios, con aquello del nuevo Reglamento de Tránsito, que si bien era algo que ya se venía trabajando, ya fue puesto en marcha.
El ex operador político de Miguel Ángel Mancera volvió a dar cátedra de por qué fue por mucho tiempo la mano derecha del jefe de Gobierno de la ciudad de México, y en una caminata por 20 de Noviembre, por el Día del Peatón, consiguió que integrantes del PAN, PRI y PRD participaran.
La delegada electa en Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, el ex presidente del PAN en el DF, Obdulio Ávila, el ex titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege, Víctor Hugo Romo, ex delegado de Miguel Hidalgo y diputado local electo del PRD, los líderes del partido de sol azteca, Raúl Flores, así como el del PRI, Mauricio López, y el titular de la Autoridad del Centro Histórico, Jesús González Schmal, entre otros, se reunieron en torno al evento de Movilidad.
Procurador preocupado
El que anda preocupado es el procurador capitalino, Rodolfo Ríos, por los resultados en las investigaciones ministeriales del caso del multihomicidio Narvarte.
Defensores de Derechos Humanos le han hecho saber su malestar por darse a conocer situaciones que podrían desvirtuar la opinión pública, como el que algunas de las víctimas eran consumidoras de droga.
La propia CDHDF hizo mención que en ese caso y hasta en el de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, ex líder priísta acusado de acosar a sus empleadas, se exhibió a las víctimas.
Mancera no está nada contento con las críticas recibidas, y por revictimizar a los involucrados.
Sin embargo, esa situación es común en la Procuraduría, sino que le pregunten a los reporteros de esa fuente, y a quienes incluso les envían los reportes diarios de la Policía de Investigación, a sus correos electrónicos. Lo que sí no sabemos si ese “servicio a domicilio” es gratis o no.