![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/06/Cielo-despejado-luce-la-CDMX-Ángel-de-la-Independencia-Paseo-de-la-Reforma-Nubes-FOTO-Leo-Casas-107x70.jpg)
Checa las alternativas viales al cierre en Paseo de la Reforma
MÉXICO, 23 de julio de 2015.- El jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Ángel Mancera, reconoció que los 526 inmuebles propiedad de la administración capitalina carecen de infraestructura para discapacitados.
“Hoy los edificios de Gobierno de la Ciudad de México no están equipados con esto. Si hoy hiciéramos una revisión de todos nuestros edificios, no están equipados con todo esto que estamos diciendo acá”, dijo durante la presentación de la Guía General de Prevención y Preparación para Situaciones de Emergencia para las Personas con Discapacidad, este jueves.
El jefe de gobierno instruyó al Oficial Mayor del DF, Jorge Silva Morales, a fin de que se avance en la solución de la problemática que incluye, entre otras cosas, la falta de rampas, declives, pasamanos, guías táctiles, pasillos amplios y alertas especiales.
“Estamos hoy marcando las líneas para ir seguramente después certificando cada uno de los edificios. No es una tarea sencilla porque estamos hablando de más de 526 inmuebles, pero hay que ir avanzando y hay que ir dando cuenta que se va cumpliendo con esta línea de acción”, añadió.
Como parte del cumplimiento de la Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, firmada por México en 2006, Mancera presentó la Guía y habló de su contenido.
“Esta es la guía rápida, es una guía que viene con ilustraciones, que viene, digamos, con temas muy accesibles, desde dar a entender qué es que una persona esté con discapacidad, cómo está el tema de la prevención, qué hacer durante la emergencia, tarjetas de seguridad, cuestiones elementales», agregó.
Prometió que su administración además de equipar los edificios para el acceso de personas con discapacidad, hará un registro de quiénes con esa condición laboran y visitan instalaciones del GDF, con el fin de tenerlas ubicadas en caso de una emergencia para ayudarlas según lo marcado por la Guía.
“También tenemos que difundir el Programa Interno de Protección Civil, tenemos que ubicar las zonas de menor riesgo, crear los equipos de emergencia adecuados y la realización de simulacros, que por cierto ya en el mes de septiembre venimos preparando y hemos estado preparando lo que será nuestro macrosimulacro en conmemoración al sismo (de 1985)”, indicó.