![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-13-a-las-2.36.33 p.m-107x70.png)
El vuelo del hombre gana premio biblioteca breve 2025 de Seix Barral
MÉXICO, DF., 13 de agosto de 2015.- Para el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, en cultura no se puede hablar de fugas de capital humano, sino de egresados que prosiguen su formación artística, muchas veces, en instituciones extranjeras.
“En la lógica del mercado globalizado y más en las disciplinas artísticas, el hecho de que los egresados de las carreras llamen la atención de las compañías extranjeras resulta un indicador de que se realiza un trabajo de formación de calidad”, señaló en entrevista con Grupo Quadratín.
El funcionario señaló que, por ejemplo, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) cuenta con ex alumnos que se han incorporado al mercado laboral en otros países como la primera bailarina Elisa Carrillo o los tenores Rolando Villazón y Francisco Araiza, por mencionar algunos.
Además, destacó que varios de los egresados que participan en compañías extranjeras regresan por temporadas a México, para fomentar acciones que difundan las expresiones artísticas, para estimular la formación y la educación, para alentar a los alumnos que están en las escuelas a dedicar mayor empeño en sus estudios y, eventualmente, impartir alguna clase o curso magistral.
En el caso del cine nacional y sus creadores, para citar otro ejemplo de internacionalización, tuvo una importante presencia en los principales festivales de cine en el mundo, recibiendo en el último año más de 100 premios y reconocimientos internacionales, lo que habla de los alcances de la creación en México.
Tovar y de Teresa señaló que esto es posible gracias a que los planes y programas de estudio de las carreras artísticas incluyen, como mecanismos de evaluación, diversas acciones de producción artística que son promovidas en festivales, muestras, conciertos, concursos, entre otros, tanto en el plano nacional como a nivel internacional, donde los alumnos se dan a conocer antes de finalizar sus estudios.
Este mecanismo favorece que algunos de los egresados sean incorporados por compañías y grupos artísticos nacionales e internacionales e incluso, ya se tienen establecidas visitas de compañías extranjeras que llegan a las escuelas, las de danza, por ejemplo, para observar el desempeño de los alumnos y becarlos en cursos de verano y de perfeccionamiento, con miras a que continúen sus estudios en otros países y, eventualmente, poder contar con ellos de manera profesional.
Por otro lado, se promueven intercambios y movilidad estudiantil internacional, a fin de que, en una cultura globalizada, puedan acceder a empleos en otros países, indicó el abogado e historiador mexicano.
A nivel doméstico dijo que existe un porcentaje considerable de egresados que conforman sus propios grupos artísticos, mismos que son promovidos por Conaculta y contratados por las instancias culturales estatales, municipales, asociaciones civiles y particulares.
En el caso del Centro de Capacitación Cinematográfica, ejemplificó, los egresados son la fuerza laboral que más participa en el mercado profesional ya que alrededor de un 90 por ciento de sus egresados se incorporan a la industria audiovisual.