
Exige Noemí Luna aclarar errores en caso Cuauhtémoc Blanco
VERACRUZ, Ver., 17 de junio de 2014.- Ejercer el periodismo en Veracruz es una situación muy complicada y de extremo cuidado por los hechos violentos que se han presentado en la entidad, manifestó el fotógrafo mexicano Francisco Mata Rosas.
“Es una situación complicada, de extremo cuidado desde mi punto de vista y que forma parte de un contexto nacional, no es algo aislado lo que pasa en Veracruz, muy grave, pero también en todo el país”.
Al participar en una conferencia de prensa en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana (UV) dijo que se trata de una profesión difícil de ejercer al igual que en otros estados, ya que en 2012 hubo 286 ataques a periodistas, por lo que México es considerado por la ONU como el país más peligroso para el ejercicio en América Latina.
El fotoperiodista recordó que en 2013, a nivel nacional, se cometieron 330 agresiones contra comunicadores y de acuerdo con información de la agrupación Artículo 19, 60 por ciento de ellas fue ejecutadas por funcionarios públicos de distintos niveles.
“Se trata de una profesión difícil de ejercer al igual que en otros estados, ya que en 2012 hubo 286 ataques a periodistas, por lo que México es considerado por la ONU como el país más peligroso para el ejercicio en América Latina”.
Ante ello consideró que 2012 fue uno de los años más violentos para los periodistas en relación a 2007, lo que da como resultado un incremento de 59 por ciento en las agresiones de periodistas en el país.
“Para tener unas dimensión de lo que ocurrió en 2012, cada 26 horas y media un periodista fue agredido en nuestro país, precisamente de acuerdo a las estadísticas que hemos verificado, de 2000 a 2012 hubo un registro de 80 periodistas que fueron asesinados en ese lapso de tiempo”.