![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Dan-prision-preventiva-a-padres-de-bebe-abandonado-en-Tultitlan-e1739726194423-107x70.jpg)
Dictan prisión preventiva a padres de bebé abandonado en Tultitlán
MÉXICO, DF, 20 de octubre de 2014.- Al menos dos terceras partes de la población en México son bebedores consuetudinarios de café y el 87 por ciento de ellos lo prepara en casa, revela una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), según la cual más de la mitad de los cafeteros (54.7 por ciento) considera que es un mito que quite el sueño.
Los entrevistadores de GCE llamaron a 600 hogares de todo México y preguntaron ¿usted toma café? En 33.1 por ciento de las ocasiones la gente respondió que no, pero en 66.2 por ciento que sí. Se piensa que se trata de un hábito más arraigado entre hombres, pero el estudio revela que por cada 70 damas que lo beben solamente hay 62 caballeros.
Sobre a qué hora se toma esta bebida, 70.9 por ciento de los ciudadanos mencionó que lo hace por la mañana, 14.5 desafía el insomnio y lo hace por las noches, en tanto que 10 por ciento lo bebe todo el día y el 3.4 por las tardes.
Y sobre las preferencias, GCE descubrió que 32.1 de los mexicanos prefiere el café solo, 29.5 lo elige con leche, 16.9 lo pide con azúcar. Un 8.6 por ciento lo prefiere descafeinado, 4 por ciento sin azúcar, 2.9 lo prefiere con chocolate y 2.4 concentrado o exprés, en tanto que el 3.5 tiene otro gusto no identificado.
Las cafeterías brotan por todos lados y muchas veces se ven llenas, pero cuando los encuestadores de GCE preguntaron ¿dónde prefiere consumir café?: un determinante 87.7 por ciento de la gente respondió que en casa, 8.2 indicó que lo bebe en una cafetería.
Ante la interrogante: ¿cuál es la marca que prefiere? Nescafé, con sus productos Dolca, clásico, Decaf, entre otros, domina, pues el 66.5 por ciento de los entrevistados mencionó esa marca.
Más allá de nombres y gustos, GCE (www.gabinete.mx) quiso saber qué piensan los mexicanos sobre si el café es bueno o malo para la salud: 48.2 por ciento de los consultados cree que perjudica y 37.4 piensa que es benéfico; 14.4 respondió que no sabe o prefirió no revelar su creencia.
En este contexto, 54.5 por ciento de los mexicanos afirma que el café no es un alimento esencial en su dieta, pero por el contrario 42.1 señaló que sí es muy importante; 3.4 dejó en suspenso su opinión. De cada 100 mujeres entrevistadas, 45 creen que es malo beber café, opinión que tiene 39 de los hombres.