
Preocupa falta de acción ante desapariciones forzadas: Elías Lixa
AGUASCALIENTES, Ags., 9 de octubre de 2015.- Con el objetivo de consolidar un Estado democrático, en el cual la información pública e histórica estén protegidas por un marco legal eficiente, en el Senado de la República estamos trabajando de manera plural para dictaminar en breve la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información, la Ley General de Protección de Datos en Posesión de Particulares y la Ley General de Archivos, señaló la presidenta de la Comisión de Gobernación, Cristina Díaz.
Al participar en la conferencia La información como elemento esencial del Estado hacia el rescate del patrimonio documental de México, en el marco de la XXXVI Reunión Nacional de Archivos, la legisladora priísta subrayó que el reto que “tenemos enfrente, gobierno y sociedad, es consolidar nuestra democracia” a través de la transparencia y el acceso a la información.
De ello deriva –agregó- “la construcción de las herramientas jurídicas para fomentar un gobierno abierto y cercano a la gente, así como cultivar una sociedad más informada, más crítica y más participativa”.
Durante el foro en el cual participaron la directora General del Archivo de la Nación, Mercedes de Vega y Sergio Reynoso Talamantes, secretario de Gobierno de Aguascalientes, Cristina Díaz explicó que en la reforma constitucional de Transparencia y Acceso a la Información se consideró necesario que para hacer asequible este derecho haya dos entes fundamentales: el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Archivo General de la Nación (AGN).
Puntualizó que en el proyecto de Ley General de Archivo tiene relevancia el hecho de establecer una regulación eficiente sobre el patrimonio documental, que marque sanciones penales y administrativas a conductas que lo pongan en riesgo, de tal manera que se garantice la restitución de los documentos de archivos robados o perdidos.
La presidenta de la Comisión de Gobierno resaltó la importancia de preservar, difundir y ampliar el patrimonio documental de la nación porque coadyuva a la salvaguarda de la memoria colectiva que permite fortalecer la identidad nacional.
Por ello la necesidad de regular y promover la administración eficiente de los archivos públicos para mejorar los procesos de toma de decisiones, transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio del poder público y la creación de un instrumento para la protección del patrimonio documental por medio de la información, lo cual podría realizarse a través de un registro nacional de archivos históricos.