![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/acero-foto-canacero-107x70.jpg)
Imposición de arancel de Trump contradice principios del T-MEC: Coparmex
MÉXICO, DF, 11 de julio de 2014.- El miércoles pasado fueron liberados 165 migrantes que habían sido secuestrados en su paso por Tamaulipas, y la noticia es la misma de hace 13 meses, cuando el Ejército Mexicano rescató al mismo número de personas en el municipio de Gustavo Díaz Ordaz, en el norte del mismo estado, advierte el diario español El País en su edición de este viernes.
Para el diario ibérico, el secuestro de migrantes ya es una fúnebre rutina en esa entidad de la República Mexicana, por lo que el rescate de algunas de las víctimas no es cuestión extraña en esas violentas tierras del norte de México.
El País hace un breve recuento de los rescates y recuerda que 20 días más tarde del rescate de hace 13 meses “52 indocumentados fueron liberados de una casa en la ciudad de Reynosa y dos semanas después, en julio del año pasado, otros 81 vieron la luz”, refiere.
Los ataques a migrantes centroamericanos no cesan desde hace años en México. Los grupos del crimen organizado, que operan en diferentes estados del país y luchan por el control de la droga en cada región, los someten a todo tipo de abusos.
En agosto de 2010, 72 ciudadanos centroamericanos fueron asesinados en esta misma entidad y en abril de 2011, las autoridades hallaron 196 cadáveres en fosas comunes en la localidad tamaulipeca de San Fernando, la mayoría eran migrantes asesinados a golpes.
El Grupo de Coordinación Tamaulipas, que depende del Gobierno del Estado, emitió un comunicado donde explica que la policía “detuvo a tres presuntos integrantes de una banda de secuestradores” que habían sido señalados como probables responsables de la muerte de tres extranjeros.
Los criminales se encontraban en una vivienda en la ciudad de Tampico junto con 36 migrantes. Fueron ellos mismos quienes revelaron otro refugio en la urbe con 122 personas más. La mayoría venía de Honduras, Cuba y El Salvador.
Según su propio relato, llevaban más de 15 días encerrados, recibieron golpes, sufrieron violaciones sexuales y fueron testigos del asesinato de una pareja y un niño. Las historias de horror que narran los migrantes se extienden a lo largo y ancho de México.
Tan solo en 2013, 86 mil 298 migrantes fueron presentados ante las autoridades migratorias en México, 3 mil 409 en Tamaulipas. De ellos, 80.902 salieron expulsados. La mayoría llegaba de Honduras, Guatemala y El Salvador.
(Más en http://internacional.elpais.com/internacional/2014/07/11/actualidad/1405039703_515099.html.)