
Detienen a 3 en Cuajimalpa con arma y narcótico
MÉXICO, DF, 27 de febrero de 2015.- A poco más de 20 días de haber cumplido 49 años, Servando Gómez Martínez, La Tuta, realizó esta tarde noche lo que pudo ser su último viaje, con ruta hacia a la residencia de los criminales que, en su momento, fueron los más buscados de México: el Altiplano.
El helicóptero Black Hawk de la Policía Federal se elevó en el hangar presidencial poco después de las 20 horas. Ése fue el transporte para trasladar a ese personaje que evidenció a políticos, los sobornó, extorsionó y hoy mostró una silueta endeble, cansada así como una postura encorvada, custodiado por dos elementos federales.
“A las 4:22 de la madrugada en un operativo para detener a Servando Gómez Martínez y en seguimiento a las acciones de reestablecer la seguridad en Michoacán se concretó la operación en la ciudad de Morelia, en la calle Fidencio Juárez número 49, colonia Tenencia de esta ciudad”, relató el comisionado de Seguridad Nacional (CNS), Monte Alejandro Rubido.
Y “con base a información de inteligencia de la Policía Federal se logró la captura de Servando, 49 años de edad, quien desde el 2000 se dedicó a la compra o venta de marihuana”, agregó.
Ante medios nacionales e internacionales, con el mismo protocolo de presentación de Joaquín Guzmán Loera El Chapo, se dio la pasarela de un líder criminal para constatar, por parte del Gobierno Federal, que la detención era real.
El escenario fue el hangar de la Procuraduría General de la República (PGR), el mismo que hace un año fue usado para presumir la caída de Joaquín Guzmán Loera, el Chapo Guzmán, en su momento el más buscado del mundo y este viernes cayó el más seguido por las autoridades mexicanas.
“Se instruyó llevar un plan para recuperar Michoacán, reestablecer el estado de derecho y quitar el control absoluto de los criminales. Se logró el objetivo más importante contra el crimen organizado y la detención del criminal más buscado, Servando Gómez Martínez, reconozco a marinos, soldados, PGR y centro de investigaciones y seguridad nacional”, resaltó Miguel Ángel Osorio Chong, titular de Gobernación (Segob).
El operativo
Rubido aseguró que el plan se realizó gracias al seguimiento de uno de los mensajeros de La Tuta, lo que facilitó la ubicación del ahora ex líder templario.
Detalló que el 6 de febrero de este año se dio con la dirección exacta de Gómez debido a que celebró su cumpleaños 49 y la fiesta congregó a gente de confianza así como los pasteles y refrescos para la celebración.
“Se logró identificar a mediados del año pasado en Tumbiscatio entregaban a un responsable, que fungía como mensajero, de la Sierra y a quien se le entregaban los víveres para sus compañeros.
“En septiembre de 2014 se identificaba a esta persona de su máxima confianza y daba órdenes de la Tuta. En noviembre residía en Morelia el mensajero y se instalaron células de vigilancia para ubicarlo, después de cuatro meses se identificaron 10 casas. Y el 2 de febrero se observó al mensajero en la casa de la colonia Tenencia, de Morelia”, señaló.
Coincidentemente, en septiembre de ese mismo año la policía encontró muerto de un tiro a Aquiles Gómez Martínez, hermano de líder del cartel Los Caballeros Templarios y el capo más buscado en México Fue hallado en su residencia del puerto Lázaro Cárdenas, y presentaba un impacto de arma de fuego y en la misma habitación fue localizada una pistola calibre .9 milímetros, con dos cargadores y una caja con 50 balas.
El hermano y ocho más
Flavio Gómez Martínez, hermano de Servando, fue detenido en la ciudad de Mérida, Yucatán, por ser el operador financiero del grupo de Los Caballeros Templarios.
Él fue el primero en descender de la camioneta de SEIDO, maniatado y acompañado por un par de federales, quienes lo condujeron a otro vehículo de la Policía federal para ser trasladado a instalaciones de la PGR. A él se le incautaron un arma larga y una corta, así dosis de drogas.
Luego sería el traslado de La Tuta, rumbo a su nueva residencia: el penal de máxima seguridad El Altiplano.
Los otros aprehendidos fueron Eduardo Esteban Avilés, María Antonieta Luna Ávalos, Juan Manuel Ayala Maldonado, Edgar Augusto Ramírez, Fabrizio Magaña Gutiérrez, Jesús Magaña Gutiérrez, (éstos dos últimos pistoleros de la Tuta) Cristian Emanuel Arias Sánchez, Marco Reyes Sánchez, a quienes se les decomisó un lanza granadas, tres granadas, cuatro armas largas, siete armas cortas, tres tubos silenciadores, tres vehículos, aparatos de comunicación y un tríptico de Los Caballeros Templarios.
Todos ellos presentarán su declaración ministerial en la SEIDO.