![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Inicia-en-Mixquic-programa-Territorios-de-paz-e-igualdad-quadratinfoto-gob-107x70.jpg)
Inicia en Mixquic programa Territorios de paz e igualdad
MÉXICO, DF., 15 de octubre de 2015.- La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) presentó la Recomendación 13/2015 dirigida a la Secretaría de Gobierno capitalina por violencia contra personas de la comunidad lésbico, gay, bisexual, travesti, transexual, transgénero e intersexual (LGBTTTI), ejercida por personal de seguridad y custodia del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, durante el desalojo de un dormitorio donde se produjo un incendio.
La comisión presentó la recomendación 12/2015 dirigida a la Secretaría de Educación y al Instituto de Educación Media Superior (IEMS), ambos del DF, porque cuatro de sus 20 planteles de preparatoria incumplen con los requerimientos de infraestructura mínimos.
Respecto a la recomendación contra la Secretaría de Gobierno, la titular de la CDHDF, Perla Gómez Gallardo explicó que corresponde a tres expedientes de queja registrados en la Comisión durante el año 2014.
Agregó que se denunciaron actos de violencia contra personas de la comunidad LGBTTTI por parte de personal de seguridad y custodia del Reclusorio Preventivo Varonil Norte durante el desalojo de un dormitorio donde se registró incendio.
Reveló que con la investigación que se llevó a cabo por la comisión, se determinó la violación a los derechos humanos a la integridad personal, a las garantías judiciales y seguridad jurídica, así como a la protección judicial, y a la igualdad y no discriminación.
La investigación también permitió acreditar que el grupo de elementos de seguridad que intervino en los hechos derribó, lesionó, sometió y arrastró sujetando de los cabellos a las víctimas.
Asimismo, cuando se encontraban derribadas en el piso y esposadas, los patearon, les dieron puñetazos y golpes con bastones en distintas partes del cuerpo pero en especial en el rostro, senos, glúteos y piernas e hicieron un uso desproporcionado de la fuerza y concretaron con ello tratos crueles, inhumanos y degradantes.
Gómez Gallardo indicó que la actuación de las autoridades penitenciarias durante y después de los hechos evidenció falta de capacitación de los servidores públicos que intervinieron, así como ausencia de protocolos de actuación para situaciones como la que se presentó.
La Ombudsperson destacó que en el reclusorio preventivo varonil norte es de los centros de reclusión con más quejas relacionadas con violencia entre internos y de personal de seguridad hacia ellos, por lo que llamó a las autoridades del sistema penitenciario del DF a cambiar la situación.
Respecto a la queja contra la Secretaría de Educación y el IEMS, la presidenta de la CDHDF, explicó de la investigación, se determinó la violación al derecho humano a la educación en relación con los principios de progresividad, no discriminación e Interés Superior de la Infancia, en razón de la inconclusa construcción de los planteles Álvaro Obregón 2 “Vasco de Quiroga”; Iztapalapa 3 “Miravalle”, Iztapalapa 4, y Venustiano Carranza “José Revueltas Sánchez”, del IEMS, lo que impide su funcionamiento adecuado conforme a su proyecto educativo.
Añadió que de la investigación y documentación realizadas resultó que de las 20 escuelas que conforman el IEMS, cuatro, los citados planteles, se encuentran en diferentes etapas de construcción y equipamiento.
A ello se agrega que incumplen con los requerimientos de infraestructura mínimos planteados en el Proyecto Educativo del Instituto, además de que no cuentan con características de accesibilidad universal para hacer sus instalaciones físicas incluyentes para las personas que vivan con alguna discapacidad.