![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de mayo de 2016.- Contracorriente y sin la simpatía de los mismos integrantes del PT, el número uno en la lista de candidatos de ese partido para la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, Adolfo Orive Bellinger, aseguró que la participación ciudadana y empoderamiento de ésta, debe ser el punto central de que debe regir la primera Constitución de la Ciudad de México.
En entrevista con Quadratín México, el ex lider del PT en la capital señaló que la ciudadanía no ha ejercido ese papel en la sociedad, por lo que el clientelismo es lo que ha predominado y es lo que provoca que la ciudad y el país no avance.
Refirió que el ser ciudadano no sólo es mostrar la credencial de elector y votar, o utilizarla como identificación, sino que es contraer una responsabilidad como tal, pero argumentó que es algo que no se conoce y no se sabe cómo hacer por lo que insistió en que será importante crear las instituciones necesarias para empoderar el poder ciudadano.
“Para mí la clave es la participación ciudadana y mi misión, si logro ser constituyente, es convencer al PRI, al PAN y a los constituyentes de los partidos llamados de izquierda, que me permitan platicar con ellos, que pongamos en los artículos pertinentes, la necesidad y la urgencia de que las instituciones gobernantes se dediquen fundamentalmente a crear instituciones que sean oportunidades para que el ciudadano se empodere, para que el ciudadano ejerza la práctica de la ciudadanía, no sólo votando y enseñando su credencial del INE”, aseveró.
Al respecto, Orive coincidió con la percepción de algunos candidatos y legisladores locales al reconocer que la participación de la gente en la próxima elección en la Ciudad de México será muy baja, incluso de un 20 o 22 por ciento en el mejor panorama, y responsabilizó al órgano electoral federal de no haber llevado a cabo la estrategia correcta para la difusión, no solo de la elección, sino también de la trascendencia que significa para la vida de la capital.
“Creo que el INE no organizó bien nuestra campaña y que no le dio la difusión suficiente y entonces la inmensa mayoría de los chilangos no están enterados, ni siquiera, de lo que se está haciendo y cando uno les habla de Constitución dicen ‘pero si ya tenemos’, y hay que explicarles que la que tenemos es la de la República, pero no la de la ciudad”, comentó.
El ex legislador federal, manifestó que el INE debió iniciar campaña informativa cuatro meses antes e incluso, dijo, debió haber utilizado el canal de la capital para difundir y hacer debates con los aspirantes.
“No hay una campaña sobre la campaña, una campaña mediática para promover la campaña política que hiciera que los ciudadanos se empoderaran y vuelvo a mi mismo análisis, los políticos del INE y del IEDF son políticos y no piensan en función de los ciudadanos, piensan en función de ellos, y deben aprender a pensar en términos de los ciudadanos”, aseveró.
Esta falta de debate entre los aspirantes al Constituyente, puede ser visto por los propios ciudadanos como una verdadera falta de interés e importancia tanto por las autoridades electorales, INE e IEDF, como por los partidos, ya que, de acuerdo al ex legislador federal, debió haber sido una propuesta hecha por ambas partes.
“Creo que (el INE) debería haber usado el canal de la televisión de la Ciudad de México, ahí hubiera organizado debates, por qué no hizo debates donde estuviéramos presentes los nueve de los que vamos en primer lugar de las listad de los nueve partidos, más los independientes, y que debatiéramos para que la gente nos pudiera ver y pudiera enterarse”, insistió.
Adolfo Orive, de larga trayectoria en la lucha social y que ahora es candidato del PT sin ser ya militante de este instituto político, reconoce las fallas en los partidos, incluyendo al que perteneció, y acusó que se olvidan del papel de representar a la ciudadanía y utilizan el poder sólo para beneficio propio.
Y señaló que el principal precepto por el que fueron creados los llamados partidos de izquierda que era representar a la ciudadanía, se ha olvidado por completo y ahora han caído en el mero clientelismo que sólo ha provocado que la corrupción se empodere de la voluntad ciudadana.