
Bancada del PAN exige comparecencias de funcionarios en salud
MÉXICO DF, 3 de agosto de 2015.- Con cifras alarmante de 70 mil decesos al año a causa de infartos fulminantes al miocardio, asma y obstrucción pulmonar, el Gobierno del Distrito Federal presentó el Programa para la Atención Temprana del Infarto Agudo al Miocardio y enfermedades respiratorias en el Centro de Salud T-III México-España.
El esquema busca llevar a Centros de Salud y hospitales de las zonas más alejadas de la capital el servicio de detección de estos padecimientos cardiovasculares que ponen en riesgo a la población y que de detectarse a tiempo el 80 por ciento de los enfermos pueden salvar su vida.
“Lo que se trata es de llevar a las colonias, a las partes más lejanas de las delegaciones Gustavo A. Madero, Tlalpan o Iztapalapa este tipo de diagnósticos, la posibilidad de que se conozca con exactitud su padecimiento y se les recete el tratamiento adecuado”, explicó el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera.
De acuerdo con cifras del mandatario capitalino serán 140 centros de salud los que cuenten con el equipamiento para llevar a cabo electrocardiogramas que estarán conectados y monitoreados en tiempo real al Instituto Nacional de Cardiología y al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias para que los especialistas más capacitados reciban los estudios, diagnostiquen a los pacientes y receten los medicamentos. Para llevar a cabo esta labor fueron capacitados 300 médicos y 400 enfermeras.
“Estaremos en tiempo real con los médicos especialistas descartando un infarto o bien dando las indicaciones a través de esta comunicación de qué procedimientos seguir o qué medicamento aplicar, lo que nos va a permitir salvar al 80 por ciento de los pacientes”, precisó el mandatario, quien exhortó a duplicar el programa a nivel nacional.
Adicionalmente este equipamiento será instalado en los Hospitales Enrique Cabrera, La Villa, Xoco, Ajusco Medio, Balbuena y Belisario Domínguez, que aunado a los centros de salud representó un inversión de 27 millones 800 mil pesos para la adquisición de equipos.
“Vamos a evitar que se saturen los siguientes niveles de atención, si podemos hacer una buena medicina preventiva vamos a salvar muchas vidas y vamos a evitar que se saturen los servicios de alta especialidad que requieren otro tipo de pacientes”, concluyó Mancera Espinosa.