![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-13-a-las-2.36.33 p.m-107x70.png)
El vuelo del hombre gana premio biblioteca breve 2025 de Seix Barral
MÉXICO, DF., 4 de agosto de 2015.- La política de creación de empresas culturales, que impulsa la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (Sccdmx), favorece el desarrollo económico, afirmó el titular de la dependencia, Eduardo Vázquez Martín, al participar en el Seminario Ciudad Creativa Sustentable. Hacia una Política Pública, que se realizó este martes en el Museo Interactivo de Economía.
El funcionario capitalino explicó que a través de la Incubadora de Empresas Culturales, se han creado alrededor de 200 empresas, de las cuales 50 han superado los siete años de vida gracias a que comparten procesos y saberes sobre la construcción de proyectos y a que la institución les brinda el servicio de gestión, informó la Sccdmx en un comunicado.
Indicó que 26 por ciento de dichas empresas están enfocadas a las artes escénicas, 19 por ciento a proyectos de difusión y gestión del arte, la cultura y el patrimonio, 21 por ciento a las artes plásticas y visuales, 5 por ciento al fomento a la lectura, 6 por ciento a las artesanías, 11 por ciento al tema audiovisual y multimedia, y 12 por ciento al diseño.
Para Vázquez Martín este universo de iniciativas es un indicativo tanto del emprendedurismo como de las necesidades culturales en la ciudad de México; no obstante, consideró que la gran tarea en materia cultural es que las instituciones pasen de formar y promover la creación artística y cultural a construir las herramientas para establecer un diálogo con la sociedad organizada.
Y es que, dijo, existen proyectos alternativos a las acciones gubernamentales que son una fuente de trabajo y de expresión, pero que muchas veces se enfrentan a realidades complejas que les impiden su operación. Por ello, manifestó que desde la Secretaría de Cultura se trabaja de la mano con las otras instancias para encontrar solución en beneficio de las iniciativas.
Vázquez Martín celebró que la industria cultural esté en la agenda de desarrollo económico de la ciudad, una novedad que tiene que ver con el sentido de la observación de la realidad por parte de las instituciones encargadas de los temas económicos y culturales.
Indicó que desde hace año y medio la Sccdmx ha establecido una agenda conjunta con la Secretaría de Desarrollo Económico capitalina, encabezada por Salomón Chertorivsky, en la que se busca reconocer que las políticas tradicionales de fomento cultural no son suficientes y que la idea de la cultura entendida exclusivamente en términos de la promoción y formación en las bellas artes es un horizonte pobre que no reconoce la realidad cultural de la ciudad y del país.
Recordó que en la Comisión de Cultura de la Asociación Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), de la que el Gobierno del Distrito Federal forma parte a través de la Secretaría de Cultura, creó la Agenda 21 de la Cultura, una reflexión que no se da en principio a nivel de los estados, sino desde los gobiernos locales y que pasa de ser un espacio enunciativo a poner sobre la mesa una agenda de aplicación de políticas públicas.
Se trata, explicó Vázquez Martín, de reconocer desde el Estado que el desarrollo no puede entenderse únicamente en el marco de los ámbitos social, económico y medioambiental, sino también con el cultural como síntesis de bienestar. Por ello, anunció que la dependencia a su cargo trabaja con la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo capitalina en construir un marco de seguridad social para los creadores, el cual se podría poner en marcha el año que entra.