![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/sat-recaudacion-107x70.jpg)
SAT lanza nuevo portal para facilitar trámites a contribuyentes
MÉXICO, DF, 12 de noviembre de 2014.- Una buena parte de los mexicanos, más de 38 de cada cien, considera que las empresas son las grandes ganadoras del maratón de compras del Buen Fin, mientras que sólo 25 creen que las ofertas son reales y 21 tienen la idea de que son los bancos los que se llevan la mayor tajada del pastel.
Un estudio de opinión de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) encontró que más de tres quintas partes de la gente no entran en el carrusel de ofertas, quizá debido a que no ven a los consumidores como grandes beneficiarios.
11 por ciento de los entrevistados considera que los ciudadanos son gratificados por el Buen Fin y 8 por ciento que todos salen ganado, pero 14 por ciento tiene idea de que el gobierno es el ganancioso, aunque 3 por ciento siente que los medios de comunicación son los que se benefician y 0 por ciento dijo que nadie.
En este escaparate, GCE indagó sobre qué tanto se benefician las familias mexicanas y el asunto divide a la sociedad: 46 por ciento dice que recibe un beneficio, 15 por ciento considera que mucho y 31 por ciento que algo, en tanto que 45 por ciento no lo ve así: 22 por ciento señala que es poca la gratificación y 23 por ciento la califica de nula.
¿Usted cree que en el Buen Fin las ofertas de las tiendas son reales o le suben los precios a los artículos para aplicar los descuentos?, preguntaron los encuestadores y 63 por ciento de los mexicanos mencionó que se elevan previamente los precios para después simular ofertas, las que sí creen verdaderas 25 por ciento. Mientras que 11 por ciento de los encuestados respondió que no sabe sin son verdaderas o prefirió no opinar sobre el tema.
En este mismo escenario pero de cara a cómo se aprovechan mejor las ofertas, 57 por ciento de los mexicanos consultados por GCE (www.gabinete.mx) dijo que la forma más redituable es comprar y pagar para beneficiarse de las rebajas, pero 33 por ciento cree que es más beneficioso pagar a plazos sin intereses.
Y de cara a los descuentos del Buen Fin en 2014, la gente tiene sus asegunes, 48 por ciento de los entrevistados por GCE mencionaron que las ofertas serán iguales a las del año pasado, 28 por ciento tiene la esperanza de que sean mejores que en 2013 y 8 por ciento teme que sean peores y el resto no sabe o no quiso arriesgar la apuesta y calló.
Los mexicanos parecen saber mucho del fin de semana de descuentos, pero 68 de cada cien dijeron a los encuestadores que no compraron nada en la edición de 2013, aunque 31por ciento aseguró que aprovechó las rebajas de otoño del año pasado.
Y no se trata de un asunto de dinero o falta de liquidez (crédito) pues 83 por ciento de los consultados señalaron que no deben nada que hayan comprado en el pasado Buen Fin, en tanto que 16 sí tienen la loza de las deudas encima aún.
El Buen Fin beneficia a las familias, aseguran 47 de cada cien mexicanos, solamente 27 por ciento de la sociedad está planeando hacer compras, mientras que 10 por ciento todavía no tiene decidido, pero 62 de cada ciento dijeron que ya saben que no adquirirán nada, revela el trabajo realizado en vísperas de la nueva edición.
De una cosa no hay duda, se trata de un evento muy popular pues 68 por ciento de la gente sabe de su celebración, aunque 30 por ciento dijo que no tenía idea antes de que los entrevistadores lo mencionaran. Tres cuartas partes de las mujeres consultadas sabían de las ofertas, por 62 de cada cien hombres.
Al parecer las ofertas son atractivas y los mexicanos reconocen que se pueden adquirir cosas baratas, pero hay ciertos problemas que no les permiten dar rienda suelta a las compras:
41 por ciento comentó que no adquiere nada en el Buen Fin porque no tiene dinero, 21 por ciento porque no necesita nada, 11 por ciento debido a que no cree que haya ofertas atractivas, 6 por ciento no participa porque siente que todo es un engaño en el que se suben los precios antes, 3 por ciento ya que lo único que provoca son deudas y 2 por ciento porque tiene otros gastos.