![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Brugada-busca-prevenir-el-suicidio-en-todas-las-secundarias-de-la-CDMX-e1739818693631-107x70.jpg)
Brugada busca prevenir el suicidio en todas las secundarias de la CDMX
MÉXICO, DF., 14 de agosto de 2015.- Ante el incremento de por lo menos el 900 por ciento de la violencia en niños y jóvenes en los últimos 12 años, la Red Interinstitucional sobre Convivencia en el Entorno Escolar del Distrito Federal aprobó por unanimidad el nuevo ‘Protocolo Único de Identificación, Canalización y Atención de la Violencia Escolar en el DF’.
La secretaria de Educación (Sedu), de la ciudad de México, Alejandra Barrales, destacó la importancia del protocolo y consideró que su presentación y difusión «ayudará al combate de casos de violencia de niñas, niños y adolescentes en las escuelas».
La reunión donde se aceptó el nuevo ‘Protocolo Único de Identificación, Canalización y Atención de la Violencia Escolar en el DF’ se celebró en la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal (EAPDF) y la encabezó la propia Barrales, quien es presidente suplente de la red. En el acto estuvieron presentes representantes de 30 entes públicos institucionales involucrados en el combate a la violencia escolar.
Barrales afirmó que la indicación del jefe de Gobierno es concluir este programa «para que en este próximo ciclo escolar sea parte del blindaje para que podamos acompañar a nuestros niños y niñas al inicio de clases».
Agregó que habrá una campaña de difusión para que posteriormente, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno, publique el protocolo para que entre en vigor.
Entre los organismos pertenecientes a la red están el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred), la Consejería Jurídica (Cejur) capitalina, las secretarías de Salud (Sedesa), Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), Seguridad Pública (SSP) del DF.
También participan el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Instituto de la Juventud (Injuve), Procuraduría General de Justicia (PGJDF), Locatel, así como una representante de la Administración Federal de Servicios Educativos del DF, perteneciente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), y de las delegaciones políticas.