![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
MÉXICO, DF a 4 de noviembre de 2014.- Después de que venció el plazo para la certificación para los 397 mil 664 policías de todo el país, cada entidad contará con un mecanismo diferente para resolver la situación de aquellos elementos que no superaron los exámenes.
El coordinador de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), César Duarte, comentó para Quadratín México que después de que se cerró la convocatoria podría darse hasta un plazo de dos semanas para que se entreguen los resultados.
“No vamos a especular, vamos a esperar a ver el número que son y seguramente cada entidad tiene su propia dinámica para resolver la situación de cada uno de ellos. Por eso insisto, cada entidad tiene su propia circunstancia, en unos son mucho, en otros son pocos, no se puede arreglar la situación de todos de una manera general.
“En un par de semanas más podríamos estar viendo los resultados de estas pruebas y de cuántos serán dados de baja. Aún no se tiene una cifra total, todavía no se tiene”, comentó el gobernador de Chihuahua.
Después de que se dio un año más como plazo para este proceso por parte del Senado, ya que de manera oficial terminaba en diciembre de 2012, se postergó a petición de los mismos gobernadores debido a que no se habían concluido las pruebas.
Según el último reporte que se reveló en mayo de 2014, existían 40 mil uniformados que no aprobaron los exámenes y que por ley tendrían que ser dados de baja.
Esta decisión fue aprobada por los senadores después de que se reformó el artículo Tercero Transitorio de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública (LSNSP), en diciembre de 2013, donde se estableció que tendrían 12 meses más para cumplir con el proceso.
Duarte Jáquez recordó que se realizó el esfuerzo de todos los Estados para cumplir con el requisito de certificar a sus policías, a pesar de que hubo tropiezos.
“Cuando se cumplió el plazo se hizo el esfuerzo hasta el último momento por cada entidad federativa, hay avances muy sensibles y espero que el resultado nos permita ir consolidando una depuración mucho más eficaz en toda”, comentó.