![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
MÉXICO, DF,.de 2016.- El 2015 fue para la Suprema Corte de Justicia de la Nación un año de renovación que implicaron el nombramiento de tres nuevos ministros, sin embargo los procesos se dieron en medio de severos cuestionamientos para finalmente avalar a Eduardo Tomás Medina Mora Icaza, en marzo y a Norma Piña y Javier Laynez el 10 diciembre.
La designación de Medina Mora Icaza, se dio en el marco de 50 mil firmas recabadas por internet de periodistas, académicos, activistas sociales y legisladores quienes destacaron que su falta de imparcialidad para ocupar tan importante cargo y su desempeño a cargo del sistema de procuración de justicia en México entre 2006 y 2009 con más 13 mil muertes en el país.
La designación de Piña Hernández, por su parte, se dio pese a las críticas de la oposición del desempeño de las mujeres durante su comparecencia ante la Comisión de Justicia del Senado, siendo la del senador del PRD, Luis Humberto Fernández Fuentes, una de la más severas, ya que dijo, había mujeres en el Poder Judicial más competentes y con las credenciales necesarias.
Finalmente Javier Laynez Potisek, ex Procurador Fiscal de la Federación, enfrentó críticas por su labor en el gobierno federal, por lo que cuestionaron su alguien tan cercano al Poder Ejecutivo podría ser independiente.