
Repatrian y entregan restos de mexicanos muertos en avión de Filadelfia
MÉXICO, DF., 11 de octubre de 2015.- El Pleno del Senado de la República recibió de Primera Lectura el dictamen por el que se establecen las características de una moneda conmemorativa del bicentenario luctuoso del Generalísimo José María Morelos y Pavón, El Siervo de la Nación.
Esto luego que el pasado 30 de abril, la Cámara de Diputados aprobara la creación de la pieza conmemorativa que será acuñada por el Banco de México, por lo que una vez aprobada por la Cámara Alta, en 90 días estaría en circulación la moneda del Siervo de la Nación.
De acuerdo con el dictamen de las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Primera, la moneda será bimetálica y estará constituida por dos aleaciones, una para su parte central y otra para su anillo perimétrico, con un peso total de 15.945 gramos.
A más tardar dentro de los 30 días naturales posteriores a la publicación del Decreto en el Diario Oficial de la Federación, el Banco de México elaborará el diseño del motivo que se contendrá en el reverso de la moneda a que se refiere el presente Decreto, el cual deberá incluir las leyendas “Bicentenario Luctuoso del Generalísimo José María Morelos y Pavón” y “1815-2015”.
La moneda se acuñará en el marco de la conmemoración de los 200 años de su muerte, a fin de reconocer que el Siervo de la Nación, José María Morelos y Pavón, como uno de los hombres más importantes de la historia.
«Ilustre, héroe, estratega, pilar fundamental de la creación del Estado mexicano, quien con dedicación y orgullo defendió a la Nación, sacrificando su vida por la libertad de todos los mexicanos», puntualiza el dictamen presentado al Pleno para su aprobación.
Morelos y Pavón fue fusilado el 22 de diciembre de 1815 en San Cristóbal Ecatepec, en el actual Estado de México, por lo que este año se conmemorará el bicentenario de su fallecimiento.