
C5, alerta para simulacro de sismo con 27 mil altavoces: Guerrero Chiprés
MÉXICO, DF, a 7 de enero de 2015.- En el marco del séptimo aniversario de la creación en la ciudad de México, de la Ley de Voluntad Anticipada, se han adherido a este programa un total de 4 mil 463 personas, precisó este miércoles la Secretaría de Salud del Distrito Federal (Sedesa).
El Secretario del ramo, Armando Ahued, explicó que el objetivo de la Voluntad Anticipada es la del establecer las normas para regular el que una persona “exprese su decisión de ser sometida o no a medios, tratamientos o procedimientos médicos que pretendan prolongar su vida cuando se encuentre en etapa terminal y que por razones médicas sea imposible mantenerla viva”, buscando en todo momento proteger su dignidad, expuso.
Dicha ley, prosiguió, se centra en no abandonar al paciente en sus últimos momentos:
“Esta ley enfatiza en el hecho de no abandonar al paciente, sino que la atención se modifica al enfocarse a aliviar el sufrimiento, mejorar la calidad de vida del paciente en etapa terminal y cumplir el objetivo primordial de voluntad anticipada: asistir y proteger con dignidad a las personas en la etapa terminal de su vida”.
El funcionario explicó que existen dos formas por las cuales los ciudadanos pueden suscribirse a este programa de Voluntad Anticipada.
“Una es ante notario público, donde cualquier persona mayor de 18 años puede manifestar su deseo. Y la otra, a través del Formato de Voluntad Anticipada en hospitales públicos y privados de la ciudad de México para pacientes que transitan por una enfermedad terminal”, mencionó.
Ahued Ortega remembró que por cada persona que firmó su voluntad anticipada a través del formato en hospitales, siete lo hicieron ante notario público, lo que representa, dijo, que la mayoría de los signatarios tomaron la decisión en un momento donde no transitaban por alguna enfermedad terminal.
Finalmente expuso que en 2014, los hospitales privados registraron el 48 por ciento del total de suscripciones en hospitales, 27 por ciento en nosocomios de la red de salud de la ciudad, seguido de hospitales e institutos federales.