
Fuera de juicio, decir clasista por protesta contra Utopías: MC a Brugada
MÉXICO, DF., 2 de julio de 2014.- Previo al debate de la Ley de Telecomunicaciones en el Senado de la República, el legislador Raúl Morón Orozco asumirá una postura fija de respaldo a radios comunitarias, internet libre y en favor de declarar agentes económicos preponderantes por servicio.
El senador perredista Morón dijo que una parte de la bancada del PRI y un grupo del PAN, PVEM y PANAL buscarán a toda costa declarar agentes económicos preponderantes por sector, para beneficiar al duopolio televisivo. “Por el contrario, los legisladores del PRD, que piensan en los derechos de las audiencias, irán al debate a defender que en la ley se plasme la predominancia por servicio”.
Más allá de los tecnicismos excesivos, el pueblo de México debe conocer el verdadero alcance de esta reforma, sus razones y ante todo, sus grandes limitaciones, dijo y refrendó que la Reforma en Telecom tiene que ver con el modelo de acumulación de la riqueza en el país, porque la materia que se regula tiene impacto directo en calidad de vida de los mexicanos y también en la calidad de nuestra democracia.
“Esta reforma, para ser efectiva, debería ser integral. Debería reivindicar los derechos ciudadanos, establecer garantías claras para su ejercicio, rescatar la función social de los medios de comunicación, instituir una autoridad autónoma, con la fuerza y la independencia suficiente para hacer valer la rectoría del Estado en la materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión”, dijo Morón.
La nueva Ley en Telecomunicaciones debería salvaguardar el interés público, por encima del interés privado de los concesionarios y garantizar la pluralidad de medios y la calidad de los contenidos, así como promover un ascenso de los medios comunitarios e indígenas, fiel reflejo del México plural y diverso, que no surgieron al amparo del dinero, sino por un fin y un objetivo social, afirmó el perredista, quien agregó:
“Esta reforma le sirvió al Gobierno para lograr acompañamientos en el mal llamado Pacto por México, con el que la mayoría de los perredistas estuvimos en contra, y pensamos que el PRD debe rescatar su identidad, y recuperar los principios que le dieron origen”.
Destacó que la concentración atenta contra el interés público y frena a México. Su convicción es que el sector de la Radio y la Televisión, debe abrirse por razones de pluralidad, para avanzar en la democracia, no por razones de mercado. El PRD pugnará por declarar agentes económicos preponderantes por servicio. “No tengo ninguna duda, lo que más beneficia a los ciudadanos es declarar la Preponderancia por Servicios, no por sector, así se evitará la concentración. En todos los ámbitos debe haber pluralidad y espacio para la competencia. El Estado está obligado a garantizarlo”, dijo.
Destacó que en el debate defenderán el derecho de las comunidades indígenas de Michoacán y del país a tener sus propias radios comunitarias: “Conocemos bien la realidad de nuestras comunidades indígenas en Michoacán y en México, y en nuestros recorridos nos hemos dado cuenta del aislamiento de los medios comerciales y oficiales en que se encuentran la mayoría de nuestros pueblos, y en muchas ocasiones el único medio de comunicación al que tienen acceso es la televisión de paga, lo que evidentemente violenta los usos y costumbres de nuestra gente, en lugar de fomentar los valores y la herencia cultural de nuestras comunidades”, destacó.
Actualmente hay una gran cantidad de llamadas radios comunitarias que cumplen con la función de informar, capacitar y asesorar a las localidades en donde tienen cobertura, en materia de protección civil, salud, educación, alimentación, derechos humanos y otros importantes temas para la vida diarias de los pueblos indígenas, aunque la mayoría de estas radios, a pesar de la enorme función y servicio social que cumplen, sobreviven en condiciones verdaderamente difíciles.