![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
MÉXICO, DF., 23 de marzo de 2015.- La salida de Carmen Aristegui de la cadena de radio MVS se debió a “presiones políticas” de acuerdo con 57% de los mexicanos encuestados por Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), a pesar que 54 cada cien piensan que la periodista cometió un error al usar el nombre de la empresa para establecer una alianza informativa.
Al preguntar la razón por la cual MVS sacó de su programación a la periodista, 10% de los consultados telefónicamente por todo México dijo “el gobierno de Enrique Peña Nieto presionó” y 8% piensa que se debió al reportaje de la Casa Blanca. Para 7% Aristegui abusó de la marca; 4% cree que salió por el despido de sus colaboradores y 1% por exigencias empresariales.
Estas consideraciones se dan no obstante que 54 de cada cien personas señalaron que la comentarista cometió un error al hacer una alianza con el nombre de la marca, pero 23 siente que hizo lo correcto al involucrar a MVS en un portal alternativo de información y otros tantos no saben si estuvo bien o mal o calló su pensamiento.
La salida del aire de Aristegui llamó la atención de la sociedad, entre la que 84% indicó que le tiene confianza y el mismo porcentaje le cree.
Entre los mexicanos encuestados por Gabinete (www.gabinete.mx) predomina la idea que un patrón tiene derecho a despedir a un trabajador si este usa su marca sin autorización. Pero 43% cree que la periodista hizo bien al usar a MVS sin autorización de los dueños.
En este contexto, 59 de cada cien entrevistados mencionaron que es tiempo que los medios den vuelta a la hoja del caso Aristegui y MVS, mientras que 21 piensan que la noticia de su despido debe seguir en el aire y 11 dicen que deben atender a ambas informaciones.
Los encuestadores de GCE pidieron a la gente que enumerara las noticias nacionales más importantes, la mitad de los mexicanos considera que son las relacionadas con la inseguridad, 15 de cada centenar de consultados dijeron que el aumento del dólar, 12 el incremento de precio del huevo, 6 las lluvias y el clima en general y solo 4 le dan relevancia al caso Aristegui.
¿Los medios pierden credibilidad con el despido de Carmen Aristegui? preguntaron los encuestadores y 54% respondió que sí y 31% que no. Sobre si la periodista tenía un plan B, intereses ocultos al firmar una colaboración con otro medio: 38 de cada cien señalaron que sí había algo oculto, pero 33 respondieron que no había nada y significativamente 2 no respondieron o dijeron “no sé”.
Para 68% de la sociedad el despido de la informadora afecta la libertad de expresión, aunque 26% dice que no tiene impacto en este derecho.
Sobre si hay libertad de expresión en los medios: 55 piensa que hay poca o nada y 44 que existe mucha o algo.
Y el 58% de la gente piensa que la libertad de expresión se da sobre todo en la radio, 29% piensa que en la televisión y el resto no sabe o prefirió no responder.
De cada cien encuestados por GCE, 55 dijeron que escuchan la radio por la mañana. De los 400 entrevistados a escala nacional las primeras cinco menciones fueron para estaciones locales (10%), MVS/Aristegui, Carlos Loret de Mola (3%), Javier López Díaz (2%). Entre 300 encuestados en el Distrito Federal y la zona metropolitana fueron mencionados: MVS/Aristegui, Víctor Trujillo Brozo, Sergio Sarmiento (2%) y Ciro Gómez Leyva (2%).