
Atrae viento Alerta Naranja en 4 alcaldías de CDMX
MÉXICO, DF, 1 de marzo de 2015.- De “mala fe” calificó el diputado federal Jorge Sotomayor Chávez, las decisiones tomadas por el Gobierno del Distrito Federal (GDF) en la administración de Marcelo Ebrard Casaubón en torno al proyecto de la Línea 12 del Metro y al estrepitoso fracaso de la obra que ha afectado a más de medio millón de personas en la capital del país.
El legislador, quien recientemente dimitió a su militancia al Partido Acción Nacional (PAN), platicó con Quadratín México en el restaurante La Mansión, al interior del Palacio Legislativo de San Lázaro. Desde que renunció al PAN ya no posee un espacio físico donde atender sus asuntos.
Sotomayor Chávez era uno de los diputados más activos integrantes de la Comisión Especial para dar seguimiento al ejercicio de los recursos federales que se destinen o hayan destinado a la llamada Línea Dorada del Metro. Sin embargo, desde su renuncia, el PAN determinó que no formara más parte del órgano legislativo.
El ahora legislador sin partido cuenta con información y documentos de primera mano, que señalan que las afectaciones de la Línea 12 se debieron a un abuso de poder y por errores en los mismos.
Para entender el caso de la Línea 12 del Metro, Sotomayor lo divide en tres aspectos: la parte de la obra civil, la contratación de los trenes y las afectaciones a las casas a los vecinos. Todos vistos desde dos perspectivas: la parte técnica y la económica.
Bajo esta premisa, dijo a Quadratín México que el asunto de la Línea 12 y la suspensión del servicio se debió a un error humano aderezado con cuestiones de desfalco económico.
“Los trenes y las vías no son compatibles si por un problema técnico, pero adicionalmente si nos retrotraemos en el tiempo, por lo menos en cuatro ocasiones se le hizo saber al Gobierno del Distrito Federal primeramente que lo óptimo eran trenes de rodadura neumática, pero finalmente cuando se decidió utilizar de rodadura férrea, había un mejor modelo. Aquí la pregunta es que además escogieron los más caros y que ahora nos dicen que no funciona”, explicó.
“En las cuestiones económicas de por medio, no se hizo licitación, se escogió los más caros diciendo que eran de mejor calidad, pero la historia muestra que no fue así”, agregó.
Existen presupuestos del 50 por ciento más económico, por tanto afirmó que de manera intencional hubo ventaja económica para quienes tenían en su mano la contratación de los trenes y la construcción de la obra civil.
Los inculpados
No hubo una mesa donde estuvieran sentados las empresas responsables de la Línea Dorada, ICA y CAF, para ponerse de acuerdo en cómo se iban a acoplar los trenes y las vías. ICA incumple porque hace curvas cerradas, no utiliza los predios que se encontraron expropiados, mete materiales baratos para hacer la Línea, detalló Sotomayor Chávez.
Responsabilizó a CAF por ofrecer trenes que no son los óptimos, pero además notificando al gobierno que tenía mejores trenes compatibles, aceptó que le compren los que no son los adecuados.
Culpabilizó al gobierno capitalino de la pasada administración por su urgencia de entregar e inaugurar la obra civil antes de tener todas las certificaciones.
“Toda la culpa tiene que ver con la administración de Ebrard, adelantaron los tiempos, no hubo certificación en los trenes, no hubo licitación en los trenes, no hubo certificación adecuada en la vía”, acusó.
El ex panista exige justicia para más del medio millón de personas que no pueden circular diariamente y para las 150 familias que hoy tienen sus casas a punto de colapsar por los malos trabajos, el mal diseño y la mala ejecución de la obra cuando se construyó.
Sin tener militancia en algún instituto político, el diputado independiente advirtió que no tiene que tener partido para estar de lado del ciudadano.
Lamentó que desde el principio el PAN capitalino no quiso apoyarlo en denunciar el tema de la Línea 12, sin embargo decidió irse “por la libre” con el tema, con el único objetivo que la línea funcione y funcione bien.
Pero además, anticipó que seguirá en el tema hasta que le reparen las casas a los vecinos y que al final no le cueste a los contribuyentes las obras de la Línea 12, sino a las personas que la construyeron mal, a las que no licitaron o a la que se vieron beneficiadas económicamente.
A pesar de ya no formar parte de la Comisión Especial, por decisión del PAN, como diputado tiene la facultad de voz en cualquier órgano legislativo.
Tan lejos del PAN, tan cerca del PRI
Luego de su renuncia al PAN el pasado 5 de febrero, Jorge Sotomayor se ha autodenominado independiente, no obstante desde aquél día se le ha vinculado a la fracción del PRI, cosa que él mismo niega.
Al legislador se le vio en la toma de protesta estatutaria de la diputada Adriana Fuentes Téllez, como coordinadora nacional de Vinculación Empresarial y Emprendimiento del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.
En el evento, rechazó a Quadratín México que su presencia se debiera porque ya se esté enfilando al PRI, sino simplemente por la amistad que le une con la diputada Fuentes Téllez.
“La diputada es mi amiga, tengo amigos en todas las corrientes, en todos los partidos. Parte de ser político es llegar a consensos y para poder llegar a tenerlos tienes que establecer relaciones”, arguyó.
El diputado electo por votación no ha olvidado que ganó el cargo por los ciudadanos: “soy un diputado de mayoría que ganó su candidatura en la calle, y lo único es que me debo a las personas que me eligieron”, reiteró.
Señaló que sus propuestas que hizo en aquel momento, será refrendadas para estar de lado de quien le otorgó su voto.
Aún desconoce si en algún momento militará en el PRI, pues otros partidos como Morena, PRD y hasta el Verde Ecologista lo han invitado.
Respecto a si se cambiaría a las fuerzas políticas de izquierda, ni lo descartó ni lo afirmó, simplemente señaló que estará donde la ciudadanía lo ponga y donde pueda trabajar por ellos.