
El recuerdo de un Maestro que vivió sin tregua, entre acordes y sombras
MÉXICO, DF., 21 de julio de 2014.- El Centro de Educación Continua de Estudios Superiores del Deporte (CECESD) de la UNAM ofrece capacitación a entrenadores o a personas vinculadas con el deporte bajo la premisa de que éste no sólo implica actividad física, sino que está relacionado con las ciencias, desde las que estudian el movimiento, la psicología o la medicina, hasta las que abordan aspectos fisiológicos del cuerpo humano o la cuestión administrativa. Su centro de documentación posee el acervo más completo en su género en el país.
En funciones desde 1987, el CECESD se ha convertido en una referencia académica y profesional, pues imparte diplomados, cursos, talleres, conferencias y seminarios especializados en la materia.
“El trabajo del Centro tiene como principio que las ciencias pueden ser aplicadas al deporte y que éste requiere de aquéllas para desarrollarse”, sostuvo la coordinadora de ese espacio, Lilián Estrada Bautista.
Campeona nacional de judo en dos ocasiones, la universitaria destacó que la principal labor es capacitar a entrenadores en diferentes niveles, como el especializado en la periodización, que prepara a deportistas de alto rendimiento.
Además, a los que empiezan con su labor se les ofrecen cursos de desarrollo motriz, de habilidades y capacidades del individuo, sin que falten diplomados de biomecánica, estadística o psicología. En este último se les proporciona información para el manejo de estrés previo a las competencias y en técnicas para afrontar los temores de los deportistas.
“Algunos son buenos en el gimnasio o en la preparación, pero en la competencia atraviesan por situaciones que no pueden controlar. Con esta preparación, un entrenador podrá auxiliarlos”, detalló Estrada, ganadora del tercer lugar en una competencia panamericana en Cuba, realizada en 1986.
Para aspirar a ser atletas triunfadores, se deben conocer las cargas de entrenamiento, las fechas de pretemporada y el momento en que están listos, por lo que es necesario un programa, de manera que uno de los objetivos del curso para administrar un programa deportivo es la preparación en ese terreno, que los asistentes sepan cómo está organizado el deporte nacional, cómo hacer un programa para obtener recursos y llegar a la meta de resultados convertidos en medallas, enfatizó.
Puntualizó que hay diferencias en la preparación de niños, adolescentes, adultos o personas de la tercera edad, por lo que ofrecen cursos especiales para los profesionales dedicados a esos grupos.
Los aspirantes a convertirse en entrenadores con diplomados por el CECESD deben haber cursado la preparatoria, y quienes desean capacitarse en los niveles básicos sólo requieren estudios de primaria. “Pueden inscribirse en los cursos del Sistema de Capacitación y Certificación para Entrenadores Deportivos (SICCED) de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), impartidos por los docentes universitarios en las instalaciones de la UNAM”.
En relación con el aspecto académico, la coordinadora refirió que la instancia a su cargo pertenece a la Red de Educación Continua (Redec) de la Secretaría de Desarrollo Institucional, por lo que los cursos están avalados académicamente por esta casa de estudios. Estrada consideró que el Centro cuenta con una base académica sólida para instruir en el ámbito de la cultura física. “Es una alternativa de formación en el área deportiva”.