![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/ngugi_wa_thiongo-foto-escritores.org_-107x70.jpg)
Juego de ojos
“Piden consejo a México para combatir hambre”, titula El Universal la nota en que doce diplomáticos presentan carta credenciales al jefe del Ejecutivo.
Ya ni la burla perdonan, pues primero debería aplicarse aquí, en donde hay 60 millones y pico de hambrientos.
Transcribimos, como presunta respuesta esta frase de 1920.
En sólo ocho líneas, seis oraciones en un párrafo que refleja, a casi un siglo de distancia, la verdad que prevalece en la actualidad.
Es de la ruso-americana Ayn Rand (judía fugitiva de la revolución soviética, que llegó a los Estados Unidos en la mitad de la década de 1920), Y refleja una visión con conocimiento de causa que aún, luego de cien años, prevalece:
“Cuando te das cuenta que, para producir, necesitas obtener autorización de quien no produce nada. Cuando compruebas que el dinero es para quien negocia, no con bienes sino con favores. Cuando te das cuenta que muchos son ricos por sobornos e influencia, más que por el contrario, son ellos los que están protegidos. Cuando te das cuenta que la corrupción es recompensada y la honestidad se convierte en auto sacrificio. Entonces podría afirmar, sin temor a equivocarme, que tu sociedad está condenada”.
Verdad que es para reflexionar.
Y nos recuerda otra frase de un diario que publicó, en 1954, a ocho columnas: “Mató a su madre sin causa justificada”.
Existe ese periódico.