![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Claudia Sheinbaum rescatar la petroquímica en el país
MÉXICO, DF., 24 de junio de 2015.- Los medios electrónicos de radio y televisión dedicaron casi 3 mil horas a la cobertura de campañas de diputados federales, esto de acuerdo con el Informe final sobre el Monitoreo de Noticieros y la difusión de sus resultados durante el periodo de Campañas del 5 de abril al 3 de junio de 2015, presentado por la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE).
En el monitoreo fueron los candidatos del PRI y PVEM quienes se llevaron el mayor tiempo de cobertura, con 796 horas en radio y televisión, 181 como coalición, 340 horas destinadas a los candidatos del tricolor y 275 horas para el Verde, a ellos le siguieron los candidatos de PRD-PT con 582 horas, 95 horas como coalición, 287 horas para el sol azteca y 200 para el Partido del Trabajo.
Para los candidatos del PAN fueron destinadas 371 horas de cobertura en radio y televisión y los menos favorecidos en cuanto a tiempos en medios electrónicos fueron los 22 candidatos independientes, quienes tuvieron el menor espacio de cobertura con tan sólo 143 horas durante los dos meses de campaña.
Durante la presentación del informe, Edmundo Jacobo, Secretario Ejecutivo del INE, detalló que alrededor del 80 por ciento de las notas monitoreadas no presentaron valoración, sólo 21.68 por ciento tuvieron adjetivaciones explícitas, la mayoría de ellas negativas.
La consejera electoral, Pamela Sanmartín, destacó que en televisión el mayor porcentaje de cobertura fue para el Partido Verde quien se llevó el13 por ciento de las notas informativas, seguido del PRI, PAN y PRD; mientras que en la radio la mayor difusión fue para el PAN, luego PRI, PRD y PVEM.
El informe detalla también que de los 10 programas de espectáculo y revista monitoreados, destinaron sólo el 0.13 por ciento del tiempo a dar información de las campañas y destaca que el menor tiempo de cobertura fue para las mujeres candidatas, ya que la radio destinó 2 mil 643 horas para la cobertura de los 60 días de campaña y televisión casi 354 horas en total.
Dichas cifras emanan del monitoreo llevado a cabo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) durante las campañas, con la revisión de 493 noticiarios y 10 programas de revista y espectáculos.