![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Dos-personas-en-moto-dispararon-al-aire-en-sitio-de-taxis-SSP-Acapulco-107x70.jpg)
Dos personas en moto dispararon al aire en sitio de taxis: SSP Acapulco
TULUM, QR., 24 de marzo de 2016.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera total temporal las instalaciones fijas y semifijas empleadas para el evento social cultural y musical Mayan Madness Electronic Music Festival, por no contar con las autorizaciones correspondientes emitida por la autoridad federal competente.
La clausura, se informó en un comunicado, se dio en el marco de la estrategia de vigilancia y revisión de concesiones, permisos y autorizaciones de actividades en la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), en el municipio de Tulum, Quintana Roo.
En atención a una denuncia presentada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Profepa realizó visita de inspección en el predio Caleta Tankah, donde la autoridad constató además que las estructuras para dicho evento musical, programado para este sábado, fueron colocadas en la Zofemat del Área Natural Protegida (ANP) Parque Nacional Tulum.
Por lo anterior, la Profepa solicitó a los inspeccionados y encargados del evento la documentación que acreditaran o avalaran la instalación de los escenarios en dicha zona, mismos que no fueron exhibidos en ningún momento.
Resaltó que al interior del predio se observó que se encuentra desprovisto de su vegetación original, en donde se han instalado obras, instalaciones fijas y semifijas a emplear en el evento antes mencionado.
Inspectores federales documentaron que en la parte de la Zona Federal Marítima Terrestre, los inspectores federales de la Profepa ubicaron un snak bar de 7.50 x 8.20 metros, ocupando una superficie total de 61.50 metros cuadrados, construido con base de manpostería y estructura de madera dura de la región y techo de zacate.
Y, se constató que tres torres, cada una de cuatro extremidades que se fijan al suelo, cuyo radio es de 1.60 metros y diámetro de seis centímetros que forman parte del templete (escenario), la cual se ubica dentro de la Zofemat y ocupa una superficie total de 12.60 metros cuadrados (4.20 x 3.0 metros).
Se verificó que la ANP Parque Nacional Tulum es hábitat de una multiplicidad de especies de fauna silvestre; además, es un sitio de refugio, anidación, crecimiento y alimentación para muchas especies de los ecosistemas con los cuales hace conexión y constituyen corredores biológicos que dan continuidad a los ecosistemas.
También representa el hábitat de una gran cantidad de especies vegetales y animales endémicas, amenazadas, con protección especial o en alguna categoría de riesgo establecida en la NOM-059-SMARNAT-2010.
Por los factores antes señalados, se observaron superficies sin vegetación en donde se instalan las obras, instalaciones fijas y semifijas a emplear en el evento.
También, se comprobó la pérdida de la cubierta vegetal derivado de la previa eliminación de la flora característica del lugar; además, la generación de ruido a producirse durante el evento podría influir en el desplazamiento de la fauna silvestre, lo que provoca que estas cambien de hábitat y producir un impacto adverso a la fauna silvestre, principalmente a los mamíferos, reptiles y avifauna.
Por ello, personal de la Profepa procedió, con fundamento en los artículos 170 y 170 Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, 56 y 59 del Reglamento de la misma Ley en materia de Evaluación del Impacto Ambiental, a la clausura total temporal de la instalaciones fijas y semifijas emplear en el evento denominado social, cultural y musical denominado Mayan Madness Electronic Music Festival.
Resaltó que el sitio inspeccionado forma parte integral de un ecosistema de vegetación de selva baja subperennifolia, que se encuentra dentro del área que integran el predio denominado Caleta Tankah, así como sus alrededores; dichos ecosistemas son descritos a continuación:
Un estrato semi-arbóreo de vegetación de selva mediana, en donde se tiene como, las especies más importantes: Chechen, Chacah, Boob, Caimito silvestre, Guayabillo, Guaya, Kaniste, Kitamche.
Matapalo, Ramón, Ts’its’ilche, Tzalam, Ya’axnic, Zapotillo, Palma chit, esta última se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010; en la categoría de especies amenazadas.
El visitado se negó a atender la inspección en materia de Zofemat, la cual tenía por objeto verificar que el promovente del evento cuente con el título de concesión o permiso transitorio vigente para para el uso, aprovechamiento o explotación de una superficie de playa.
Los inspectores de la Profepa dejaron citatorio para llevar a cabo esta inspección este viernes.