
Ambiciona Observatorio Ibero sistema de justicia para demandas de todos
MÉXICO, DF, 2 de diciembre de 2014.- De no estabilizar el tipo de cambio en 13.40 pesos en relación al dólar, el Banco de México (Banxico) pondrá en riesgo al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015, advirtió el presidente de la Comisión Sur-Sureste del Senado de la República, Benjamín Robles Montoya.
El legislador por el estado de Oaxaca, subrayó que las microdevaluaciones del peso hacen llegar al tipo de cambio en el orden de los 14.25 pesos el dólar, ocasionando la generación de expectativas sobre las causas de dicha situación y sus efectos.
“La Secretaría de Hacienda y Crédito Público equilibró el Presupuesto 2015 sólo con dos medidas: con el precio del petróleo que se reajustó a la baja de 82 a 79 dólares el barril y con la estimación de una nueva devaluación de 13.0 a 13.4 pesos por dólar para el 2015, no obstante, el precio de la mezcla mexicana sigue cayendo más allá de 79 dólares el barril, lo que son malas noticias para la economía para el próximo año”, señaló.
Como integrante de la Comisión de Fomento Económico del Senado de la República, Robles Montoya citó a empresarios petroquímicos quienes precisaron que las micro devaluaciones ya han afectado negativamente con un 2.7 por ciento de pérdidas en el sector y que lo preocupante es el efecto inflacionario que genera.
Cuestionó lo dicho por Fernando Ruiz, directivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce), quien coincidió con Banxico respecto de que la devaluación es sólo por unos días y que la causa son los “factores asociados a la política monetaria de Estados Unidos y de países europeos”.
En cuanto al precio del barril del petróleo, dijo que es una baja acumulada para el 2014 de más de 22 dólares por barril en lo que va del año y que a pesar de que el Gobierno ha tomado seguros de riesgos, lo real es que la actividad económica se verá disminuida.
En este marco enlistó otros elementos que impactarían directamente en el tipo de cambio: la caída de la Inversión Extranjera Directa y el aumento de la Inversión Extranjera en la Bolsa Mexicana de Valores, comprometiendo más dólares por la volatilidad, así como la no llegada de las prometidas inversiones al sector energético; y las nuevas proyecciones a la baja del Productor Interno Bruto (PIB), incluyendo a Banxico que precisó su baja a 2.25 por ciento y a la vez un incremento en la estimación de la inflación por encima del 4 por ciento para el 2014.
“Es decir tenemos inflación con desaceleración de la actividad económica. Otra prueba que la cantidad restrictiva de circulante no es antiinflacionaria necesariamente”, precisó Robles Montoya.
Por lo que recomendó que Banxico debería ingresar al mercado para que mediante la colocación de dólares genere el esperado 13.40 pesos por dólar.
“De no hacerlo, entonces el tipo de cambio flotará por encima del supuesto asumido en el cálculo de los Ingresos de la Federación y entonces el Banco de México deberá intervenir para estabilizar la oferta monetaria y evitar expectativas que afecten las ganancias de las empresas” concluyó el senador.