
Busca MC crear padrón de personas con autismo y gratuidad en terapias
MÉXICO, DF. 24 de agosto de 2014.- En el marco de las propuestas de consultas ciudadanas emprendidas por el PRD, PRI y PAN, los partidos políticos deberán buscar nichos distintos de ciudadanos firmantes, de lo contrario sus plebiscitos podrían ser anulados.
Esto ya que de acuerdo con la Ley de Consulta Popular, los ciudadanos podrán respaldar más de una consulta popular, sin embargo, si la repetición de firmas excediera el veinte por ciento de los apoyos contabilizados, esta sería improcedente y solo podrá concretarse la consulta que haya solicitado primero el aval del Congreso, en este caso la del PRD contra la reforma energética.
Además de la repetición de apoyos, los partidos políticos que pretenden la retroactividad de la reforma energética, la disminución de 132 legisladores plurinominales del Congreso y el incremento del salario mínimo, se enfrentan al tiempo, pues tienen como límite hasta el próximo 15 de septiembre para entregar al Instituto Nacional Electoral el aval del al dos por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores.
Hasta el momento, de acuerdo con el dirigente nacional del sol azteca, Jesús Zambrano han ingresado al Senado de la República más de 1 millón 700 mil firmas de mexicanos que se oponen a la reforma energética; por su parte Acción Nacional, según informó su presidente, Gustavo Madero, ha recabado 1 millón 190 mil firmas.
El PRI por su parte, apenas comenzó a organizar la colecta desde sus comités estatales, quienes en entidades como Querétaro y Michoacán se manifestaron listos para ir a pedir la firma de los ciudadanos, encuentran listos para ir
Sin embargo, el compendio de firmas no es el último filtro que deberán avalar los organismos políticos que abanderan la consulta popular, ya que aún la Suprema Corte de Justicia de la Nación verificará la constitucionalidad de la petición de consulta popular.
Asimismo el organo de justicia revisará que la pregunta derive directamente de la materia de la consulta; no sea tendenciosa o contenga juicios de valor; emplee lenguaje neutro, sencillo y comprensible; y produzca únicamente respuestas de si o no.
Y finalmente para garantizar la vinculación de los resultados de la consulta, deberán participar en la consulta al menos al cuarenta por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal.