![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF., 25 de noviembre de 2015.- La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) tuvo una sesión solemne que concluyó entre reproches y ausentismo.
La sesión solemne para conmemorar el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, convocada para las 9 horas de este miércoles, inició 35 minutos después, con apenas 34 de 66 legisladores.
Fue la diputada del Movimiento Ciudadano (MC), Nury Delia Ruiz Ovando, durante su posicionamiento, la que enfocó sus baterías contra la fracción de Morena y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), las más numerosas.
“Sigo lamentando que los compañeros de Morena y algunos compañeros del PRD no estén presentes en esta sesión que de veras que es tan importante para todas nosotras las mujeres”, dijo, en tono grave.
Pidió a sus compañeros sumar esfuerzos para erradicar la violencia contra las mujeres, ya que todos tienen una hermana, una hija, una madre. Les pidió acordar un punto al respecto, que los legisladores estuvieran en sus curules y se lanzó contra los morenistas.
“Hoy lamento mucho que siempre el Partido Morena nunca está en sus curules para este tipo de actos. Creo que no tienen una madre, creo que no tienen una hija y creo que no tienen una hermana”.
Después inició una pasarela de posicionamientos hasta que llegó el turno de la ex delegada de Iztacalco, Elizabeth Mateos, quien reconoció el ausentismo aunque lo atribuyó al trabajo de comisiones.
En tribuna informó que la diputada Nury, la que denunció el ausentismo y que ya no estaba en el Pleno le pidió denunciar que la morenista María Eugenia Lozano Torres fue a golpear la curul de la legisladora del Movimiento Ciudadano.
“No es la primera vez que esta diputada violenta a otras diputadas o a otros diputados. A mí personalmente en varias ocasiones que he subido a la tribuna me ha insultado y yo he sido muy respetuosa y no he contestado y hay varias diputadas y diputados que se quejan de lo mismo y me parece que en una democracia y que en una Asamblea Legislativa como ésta, todos tenemos el derecho a pensar y a disentir y a tener las diferencias que tengamos, pero es debate y se discute, para eso es el parlamento, no para faltarnos el respeto o descalificarnos”, denunció Mateos.
La asambleísta Juana María Juárez hizo el posicionamiento por parte de Morena y reprochó a sus compañeras y compañeros ausentes que no mostraran interés en participar en una sesión solemne para erradicar la violencia contra las mujeres.
“Yo no soy quién para pasar lista, pero en los datos que me han dado de Morena habemos siete compañeros y de los demás es una menor cantidad.
“Entonces es lamentable que esta lucha que queremos continuar las mujeres que estamos hoy hablando y representando a las mujeres de nuestras comunidades y de las regiones de todo el país tengamos que estar haciendo este tipo de observaciones en un día tan importante, pero pues los que nos importan somos los que estamos aquí”. A las 11 horas acabó la sesión.