![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Crea-IPN-sensor-urbano-inteligente-movil-para-monitoreo-ambiental-1-107x70.jpeg)
Crean IPN y MIT sensor urbano inteligente móvil para monitoreo ambiental
MÉXICO, DF, 26 de noviembre de 2015.- El secretario de Educación Aurelio Nuño estimó que los beneficios de la Reforma Educativa tardarán una década en verse reflejados en la mejora de los indicadores que miden la calidad de la educación como el programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA por sus siglas en inglés)
“El sistema en México tenía muchos vicios con una estructura, clientelar, corporativa y opaca, el cual no estaba basado en los méritos sino en poder tener resultados políticos distintos a los fines educativos”, mencionó el funcionario federal durante su participación en el panel Educación y Talento de México, en el marco de la Reunión Anual de Industriales 2015.
Afirmó, además, que el gobierno federal está listo para transitar por el camino que los maestros disidentes deseen: el diálogo o la firmeza en la aplicación de la ley. Expresó que la gran mayoría de los mentores están dispuestos al cambio y que la resistencia se centra en los liderazgos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que no quieren el cambio. “Hay dos caminos y ellos tienen la opción de escoger por cualquiera de ellos: el de mantener escuelas sin clases y querer presionar a los maestros que sí se quieren evaluar.
Si persisten en ese camino se van a encontrar un gobierno muy firme en la aplicación de la ley. “Pero existe otro camino, es de que acepten la reforma educativa y caminemos juntos”, expresó al participar en la Reunión Anual de Industriales de la Concamín, donde felicitó particularmente a los maestros de Michoacán que rompieron por primera vez un cerco que les impedía participar en evaluaciones.
Subrayó que “hay mucho por evaluar, pues la reforma educativa da mucho espacio para que la forma en la que la implementemos se adapte, como debe de ser, a las diversas realidades regionales del país”. El funcionario sostuvo que “si quieren recorrer ese camino van a encontrar un gobierno abierto, dialogante, con el que podamos construir un mejor futuro, particularmente en los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, que es donde más la necesitan”. Dejó claro que los maestros tienen la decisión y que el gobierno federal está listo para los dos escenarios. Está listo, si quieren transitar por la confrontación, con un gobierno firme en la aplicación de la ley; ni más ni menos. “Pero también está listo para caminar por el diálogo y que juntos podamos implementar la reforma; ellos tienen la decisión”. Nuño Mayer destacó que los problemas se han localizado hasta el momento en los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Recordó que el fin de semana pasado participó en Morelia un buen número de mentores en la Evaluación del Desempeño, en un nivel menor que la media nacional, de 95.6 por ciento, pero es un avance y significa que “vamos en la dirección correcta”.
Nuño destacó que una de las virtudes que tuvo la política educativa durante el siglo pasado fue consolidar su crecimiento para llegar a todo el país.
Señaló que el sistema educativo mexicano atiende actualmente a 34 millones alumnos en más de 260 mil planteles y tiene una cobertura del 100 por ciento en nivel primaria y está a punto de alcanzar el mismo porcentaje en secundaria, mientras abarca un 75 por ciento en educación media superior y en el sector de instrucción superior es de 34 por ciento.