![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Dan-prision-preventiva-a-padres-de-bebe-abandonado-en-Tultitlan-e1739726194423-107x70.jpg)
Dictan prisión preventiva a padres de bebé abandonado en Tultitlán
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de abril de 2016.- Guerrero encabezó la lista de los estados con el mayor número de feminicidios o Defunciones Femeninas con Presunción de Homicidio (DFPH).
La Violencia Feminicida en México es el nombre del estudio que presentó el pasado martes por ONU Mujeres, a Secretaría de Gobernación (Segob) y el instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y que demostró que el estado sureño tuvo una cifra de 9.6 hechos por cada 100 mil habitantes en 2014.
“La violencia contra las mujeres y las niñas es inaceptable, se puede prevenir, y ponerle fin es un imperativo que nos convoca a la acción colectiva.
“La violencia contra las mujeres y las niñas, cuyo resultado puede llegar a ser la muerte, es perpetrada la mayoría de las veces para conservar y reproducir situaciones de subordinación”, demuestra el documento.
Guerrero también encabezó el listado en tasa de DFPH durante los años 2013, 2007 y 2006.
En tanto que Chihuahua fue primero en los años entre 2008 y 2012.
“Han sido los dos estados con mayores tasas; y en el otro extremo se encuentra con las menores tasas Aguascalientes, Yucatán, Querétaro y Tabasco.
“¿Qué nos dice esto? Que el comportamiento es heterogéneo, que varía entre los estados”, dijo Ana Güezmes García, representante de ONU Mujeres en México, en la presentación del estudio.