
El recuerdo de un Maestro que vivió sin tregua, entre acordes y sombras
METEPEC, Edomex., 16 de julio de 2014.- Investigadoras del Centro INAH-Estado de México encontraron una defensa de mamut en el Cerro de los Magueyes, en el municipio de Metepec, que de unos 10 mil años antes de nuestra era, la cual habría sido usada como ofrenda para consagrar el inicio de una construcción.
La defensa estaba colocada en un estrato del tepetate, cubierta con fragmentos de cerámica y restos de ceniza, carbón y algunas semillas carbonizadas, por lo que se deduce que se trató de una ofrenda que antiguos habitantes de influencia olmeca depositaron durante el periodo Preclásico Medio (1000-400 a.C.).
Las arqueólogas Paz Granados Reyes y María del Carmen Carbajal Correa explicaron que lo importante es que los antiguos habitantes extrajeron la defensa (colmillo del mamut) de la parte baja del valle para depositarla como ofrenda, pues se sabe que el hábitat de los mamuts no correspondía a las partes altas.
Otro hallazgo registrado en el Cerro de los Magueyes –en la parte este– corresponde a vestigios de muros que también datan del periodo Preclásico Medio.
“Es significativo porque estos elementos corresponderían a la primera arquitectura del Preclásico encontrada en todo el Valle de Toluca. Se tenía conocimiento de fragmentos de cerámica y lítica, hallados en superficie, pero este dato nos indica que, a partir del 1000 al 400 antes de Cristo, en Metepec ya se realizaban construcciones a base de piedra”, aseguró la investigadora Paz Granados.