![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
HERMOSILLO, Son., a 29 de octubre de 2014.- La empresa Grupo México entregó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) el estudio de caracterización del derrame de 40 mil m3 de sulfato de cobre acidulado que provocó la mina Buenavista del Cobre sobre los Ríos Bacanuchi y Sonora, el pasado 6 de agosto de 2014.
En cumplimiento a la medida ordenada dicho informe indica que algunos de los metales detectados en el estudio rebasan los límites permitidos por la Norma Oficial Mexicana correspondiente, para suelos y sedimentos. Cabe señalar que este análisis es la base del programa de remediación al que está obligado a entregar la empresa en las próximas cuatro semanas.
En el marco de una reunión de trabajo con integrantes de la Comisión Presidencial para atender la contingencia ambiental de los Ríos Sonora y Bacanuchi, la Profepa revisará la información a fin de validar los procedimientos de muestreo; criterios espaciales y estadísticos utilizados por Grupo México para la interpretación de su información; al tiempo que validará la información prexistente de sistema geológico nacional y de estudios previos de carácter académico, asegurándose de que se incluyan todos los elementos necesarios y previstos de acuerdo a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR).
Por otro lado, la Cofepris y Comisión Nacional del Agua ratificaron que la calidad del agua de los 31 pozos cerrados de manera preventiva tras el derrame, y declarados aptos para uso y consumo humano el pasado 8 de octubre, se encuentra dentro de la NOM 127 y 147 que establece la potabilidad del líquido, por lo que no hay razones técnicas para que algunos continúen suspendidos, al tiempo que descartaron riesgos para la salud de los pobladores.
Asimismo, se informa que los 3 pozos restantes ubicados en San José de Gracia, San José de Baviácora y Bacanuchi, mismos que forman parte de los 34 pozos que originalmente fueron suspendidos de manera precautoria, han sido reparados en la instalación electromecánica y la Cofepris se encuentra tomando muestras para realizar el análisis del agua en el Laboratorio Nacional.
La Conagua ofreció acelerar la construcción y el equipamiento de los nuevos pozos y la instalación de tinacos y las plantas de ósmosis inversa para filtrar el agua. De esta forma, la totalidad de los pozos que suministran agua a las poblaciones de los siete municipios deberán monitorearse constantemente, para verificar los parámetros físico-químicos y de metales pesados.
Cabe señalar que de acuerdo con Conagua, en todos los pozos se instalarán procesos de remoción de metales pesados, para asegurar que el agua que se siga suministrando a la población mantiene la calidad que exige la norma sanitaria.
Las dependencias van a monitorear de manera permanente, cada 15 días, la calidad del agua de los pozos durante por lo menos 5 años.
La Cofepris dio a conocer que como parte de la segunda Fase de la Estrategia de Salud para el Río Sonora, y con el fin de reforzar la atención médica de la población afectada por el derrame, una moderna unidad móvil recorrerá los municipios de la región para la gente de la zona que lo requiera.
Se trata de un tráiler del Centro Nacional de Prevención de Enfermedades (Cenaprece) con consultorio móvil, centro de comando, brigada de cinco médicos especializados conectados a Internet, que dará consulta clínica gratuita y buscará potenciales nuevos casos de personas afectadas en su salud por el derrame.
Mientras tanto, la Cofepris continúa con la entrega de indemnizaciones económicas a los 36 afectados por la contingencia, las cuales son financiadas por el Fideicomiso, y analiza un caso más.