
Abre Brugada remate de libros en Monumento a la Revolución
MÉXICO, DF, 24 de noviembre de 2014.- El jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Ángel Mancera, hizo entrega de 600 tarjetas de seguro contra la violencia familiar, a mujeres capitalinas quienes han padecido este mal social, y que fueron canalizadas por la Red de Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar, refugios del DF, u organizaciones sociales o civiles.
En el marco de la entrega de tarjetas a nuevas beneficiarias del seguro contra la violencia familiar, el mandatario capitalino informó que a través de estas tarjetas, se les apoyará mensualmente durante un año, con mil 537 pesos a estas mujeres. Asimismo, prosiguió, se les seguirá brindando apoyo emocional y económicamente a quienes se encuentren en una situación de violencia familiar lo que pone muchas veces en riesgo su integridad física.
El mandatario anunció además que a partir de mañana martes todas las instituciones de su administración estarán iluminadas con luces anaranjadas, durante un lapso de 16 días, como parte de la jornada mundial en contra de la violencia hacia las mujeres.
“Este color naranja que hoy muestra esa lucha, esta tarea de eliminar la violencia contra la mujer estará presente en toda la Ciudad de México. A partir de mañana voy a dar la instrucción para que todos los monumentos, para que todos nuestros edificios estén iluminados de color naranja en función a esta tarea que es de todos nosotros”.
Por otra parte, prosiguió, cada vez que en la capital del país se realiza una nueva ley siempre se hace con perspectiva de género. En ese sentido reiteró que será a partir de enero próximo cuando su administración comience a regularizar la situación de 40 mil trabajadores que laboran en el Gobierno capitalino, siendo las mujeres a quienes se les dará prioridad.
“Vamos a regularizar, vamos a trabajar con esas mujeres que trabajan con el gobierno y que tienen contratos por un mes, vamos a mejorar sus condiciones. Tenemos que encargarnos de 40 mil trabajadores pero con quiénes vamos a comenzar, en enero solamente con las mujeres”, reiteró.
Durante este evento, la secretaria de Desarrollo Social capitalina, Rosa Icela Rodíguez, reveló que de acuerdo con un estudio realizado por la ONU, con datos de la Secretaría de Salud y el Inegi, se informó que tan sólo en 2013, se reportearon 2 mil 507 asesinatos de mujeres en el país, lo que representa, dijo, que cada día siete mujeres fueron asesinadas.
Expuso que en el Distrito Federal “hemos tomado cartas en el asunto, por lo que desde 2011 el feminicidio está tipificado como un delito en el Código Penal del Distrito Federal y se castiga con penas que van de los 40 a los 60 años de prisión”, explicó.