
GN y SSP aseguran armas, explosivos, droga y vehículos en Guanajuato
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de mayo de 2016.- Para reconocer la contribución al conocimiento científico universal y al avance tecnológico, el presidente Enrique Peña Nieto encabezó la entrega de diplomas de los Premios de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias 2015 (AMC), la distinción más importante que otorga esta asociación civil independiente y sin fines de lucro.
Incluidos los del año pasado, este premio que consiste en medalla, un diploma y un estímulo económico por 731 mil 926 pesos, ha sido entregado a 211 investigadores —174 hombres y 37 mujeres— y es concedido anualmente desde 1990, con excepción de 1995 y 1996.
En acto celebrado en el Salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, el Primer Mandatario entregó cinco diplomas de Premios de Investigación de la AMC en las áreas de Ciencias Exactas, al doctor Eduardo Gómez García, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
En Ciencias Naturales, al doctor Stefan de Folter, del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad del Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinestav).
En Ciencias Sociales, al doctor Felipe José Hevia de la Jara, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas).
En Humanidades, a la doctora Rebeca Robles García, de la Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.
Y en ingeniería y tecnología, a la doctora Natalya Victorovna Likhanova, del Instituto Mexicano del Petróleo.
Además, impuso la medalla y entregó el diploma del Premio México de Ciencia y Tecnología 2015, al destacado doctor Andrés Moya Simarro, director científico del Centro Superior de Investigación de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Generalitat Valenciana.
Esta distinción es concedida a una persona que haya contribuido de manera significativa al conocimiento científico universal, al avance tecnológico o al desarrollo de las ciencias sociales.
La Academia de la Investigación Científica fue creada el 12 de agosto de 1959 y en 1996 cambió su nombre a la Academia Mexicana de Ciencias, misma que enlaza a científicos de diversas áreas bajo el principio de que la ciencia, la tecnología y la educación son herramientas fundamentales para construir una cultura que permita el desarrollo de las naciones.
La AMC agrupa a miembros de destacadas trayectorias académicas y que laboran en instituciones del país y del extranjero. El premio fue instituido en 1961 para reconocer el esfuerzo humano.