![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF., 10 de noviembre de 2015.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong entregó en el Palacio Postal el Premio Nacional de Demografía 2015 al Departamento de Estudios de Población de El Colegio de la Frontera Norte (Colef) y a Luz María Valdés González.
El Colef fue reconocido por sus estudios sobre población realizados desde la década de los años ochenta, especialmente sobre las tendencias de envejecimiento en México y sus impactos en los sistemas de seguridad social y de salud.
En el caso de Valdés González se trató de un reconocimiento a su trayectoria en el ámbito demográfico y su papel en la redacción de la Ley General de Población.
El secretario envió un saludo y felicitación a ambos ganadores y habló sobre la importancia de la política de población.
“Es un componente que se encuentra prácticamente en todas las acciones y decisiones públicas de todo país. De manera directa o indirecta cada estrategia o programa que ponemos en marcha incide en la estructura y dinámica de la población. Cuando se legisla para adecuar la ley a las nuevas estructuras familiares de nuestros tiempos o se toman decisiones con enfoque de género se están haciendo política de población”, explicó.
De ahí la importancia de “reconocer a personas e instituciones que diseñan o implementan respuestas trasversales a problemas cada vez más complejos”, indicó el funcionario federal.
En el caso de El Colef, el premio fue recibido por la directora del Departamento de Estudios de la Población, Silvia Mejía Arango, y en el caso de Valdés González no pudo acudir debido a que reside en Nueva York y a problemas de salud.