
Suspenden 38 chelerías durante 3 días de revisión en 6 alcaldías
México, 14 de octubre de 2014-. Guadalupe Escobedo Miranda recibió su Acta de Nacimiento por primera vez.
Lo hizo de manos del consejero Jurídico y de Servicios Legales del Gobierno del Distrito Federal (GDF), José Ramón Amieva.
Con el documento en la mano, Guadalupe Escobedo adquirió a partir de hoy identidad y derechos jurídicos.
Pero además de ella su hija de dos años, Lupita Natalia, nacida el 24 de diciembre de 2011, también los adquirió.
En el acto, realizado en las oficinas del Registro Civil, en Arcos de Belén.
Guadalupe dijo que ya no tendrá miedo de que le quiten a su hija, como ocurrió hace dos años, cuando luego de parir en la calle fue atendida en el hospital Gregorio Salas y le dijeron que como carecía de papeles podían quitársela.
«En el hospital me trataron bien feo. Me dijeron que no me la iban a entregar y me iban a acusar de robo», recordó.
Le pidieron que tuviera a su hijo en un lugar fijo o se lo podrían quitar y fue cuando escuchó a la organización Commenta para dejar de vivir en la calle y buscar su acta.
Como ella, en el último año 375 personas en situación de calle se registraron para obtener su acta de nacimiento. De ellos, 321 son mujeres y 54 hombres.
En el acto también estuvo la actriz Tiaré Scanda, quien forma parte de la campaña «Existo si me nombras» y que lucha por darle identidad jurídica a la población en situación de calle.
«Es un pequeño pasito, pero es un acto de justicia», dijo sobre la entrega del documento.
El consejero Jurídico dijo que además de trabajar para registrar a más personas, próximamente se reunirá con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, para atender el tema de mujeres en situación de calle.
Anunció medidas para evitar que en los juzgados cívicos se criminalice a las personas en situación de calle.
Entre dichas medidas están no discriminar por la apariencia, por estar bajo los efectos de sustancias o por falta de documentos.
«Si carece de documentos cuando es llevado a un juzgado, deben canalizarlo al Registro Civil», pidió Amieva.