![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF, 27 de febrero de 2015.- Luego de la renuncia de Alfredo Cristalinas a la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral, se dio a conocer que Eduardo Gurza Curiel será quien asumirá la titularidad del área, así lo informó Francisco Garate Chapa, quien acudió a la reunión en representación del panista Javier Corral, en entrevista al término de una reunión con el Consejero presidente Lorenzo Córdova.
Al respecto Garate Chapa puntualizó que ya les fue entregado el currículo del sucesor de Cristalinas Kaulitz para su análisis, aunque agradecieron que fuera retirado al anterior titular del cargo, con lo que el INE estaría solventando dos de las 15 peticiones del bloque PAN, PRD, PT, MC, Morena, Encuentro Social y Humanista quienes demandaron su retiro para reincorporarse a la mesa del Consejo General del Instituto.
El consejero del INE, Ciro Murayama, adelantó que luego de analizar diversos perfiles, se encontró en Gurza Curiel el perfil idóneo por su desempeño en la Auditoría Superior de la Federación donde sin ningún cargo partidista alguno estuvo revisando el comportamiento de varios gobiernos.
“Es una persona que tiene experiencia fiscalizando manteniendo su autonomía e independencia, un funcionario público valioso que entre otras cosas se hizo cargo de documentar más de 10 mil millones de pesos que se concedió a la banca de manera irregular en el Fobaproa y después cuando el Instituto de Protección al Ahorro Bancario trató de hacer estos pagares como deuda pública”, puntualizó el consejero electoral.
Finalmente subrayó que se trata de una persona que ha mantenido su independencia, su ecuanimidad y firmeza frente a actores económicos de poder como son los bancos da un buen antecedente de responsabilidad para fiscalizar a los partidos políticos.
“Es un nombramiento que no corresponde únicamente a la coyuntura por la que atravesamos del retiro de siete de los 10 partidos pero contribuye a la distención de los partidos, quienes venían exigiendo una renovación de la Unidad Técnica”, concluyó.