![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reabre-Fernando-Mercado-el-cine-Victor-Manuel-Mendoza-sera-gratuito-107x70.jpeg)
Reabre Fernando Mercado el cine Víctor Manuel Mendoza; será gratuito
MÉXICO, 30 de octubre de 2014.- El Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó dos iniciativas que serán enviadas a la Cámara de Diputados, para crear el Fondo de Capitalidad para el Distrito Federal.
Las iniciativas fueron presentadas de manera separada por los asambleístas Esthela Damián y Héctor Saúl Téllez, de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN), respectivamente.
Ambos propusieron que la Ley de Coordinación Fiscal incluya el Fondo, y con ello garantizar recursos al Distrito Federal, adicionales al Ramo 33, dentro del Presupuesto de Egresos 2015 de la Federación que deberá aprobar la Cámara de Diputados.
Aunque desde el 2013 se otorgó presupuesto para el llamado Fondo de capitalidad, de tres mil millones de pesos, en realidad los recursos formaban parte del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), y no estaban incluidos en la Ley de Coordinación Fiscal.
La iniciativa de la perredista pide un equivalente al 0.65 por ciento de la recaudación federal.
Previo a la votación de Damián, su compañero de bancada, Vidal Llerenas defendió la iniciativa y dijo que diariamente 2.5 millones de personas de otros estados transitan por la capital, usan el Metro y los servicios de la ciudad, pero no contabilizan en materia de impuestos.
Por su parte Damián urgió a los asambleístas a votar las iniciativas para que la Cámara cree el Fondo.
“Parece que los tiempos no favorecen a la economía, urge que voten las iniciativas para que allá las analicen y que resuelva la Cámara de Diputados si efectivamente los capitalinos tienen derecho al Fondo de 7 mil, 9 mil o 3 mil millones de pesos pero no podemos irnos con ese pendiente”, expuso ante el Pleno.
Por su parte, el panista Téllez señaló sobre su iniciativa que es necesario que se le reconozcan gastos adyacentes a la ciudad.
Afirmó que el DF es la entidad que más contribuye al Producto Interno Bruto (PIB), actualmente con 17 por ciento, además de que es el segundo lugar en índice de competitividad, con el índice de desarrollo humano más alto del país.
Ambas iniciativas fueron aprobadas, serán enviadas a la Cámara de Diputados para su discusión, ya sea de manera separada o hacer de las dos solo una, dijo Damián.