
En los últimos 3 días, sellaron 32 chelerías en 6 alcaldías
MÉXICO, DF., 29 de mayo de 2015.- La Comisión de Taxistas Organizados de la Ciudad de México, reconocieron la defensa y el apoyo que el Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila sí hace por su sector transportista, al haber salido de inmediato a declarar que las empresas de taxis privados Uber y Cabify, no tendrán cabida en su entidad.
El ejemplo lo ha puesto el gobernador Eruviel Ávila, remarcó Daniel Medina, al salir “categóricamente a decir que no permitirá la entrada de Uber y Cabify al Estado de México, respaldando a sus transportistas concesionados”, expresó.
Creemos, abundó, “que esa es la actitud correcta de un funcionario de gobierno”. En contraste aquí en el Distrito Federal, reprocharon “con las autoridades competentes no está sucediendo así”, dijo, “no está pasando eso”.
En temprana conferencia de prensa realizada en plena calle justo a las afueras del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, los voceros de cerca de 200 organizaciones “legalmente acreditadas ante la Secretaría de la Movilidad”, los manifestantes expresaron igualmente que no romperán el diálogo con el Gobierno capitalino, pese a la serie de presuntas mentiras que el Secretario Rufino H. León Tovar, les dijo en la pasada reunión privada que sostuvieron.
Efectivamente, dijeron, “nosotros asistiremos con la buena fe a dialogar con el Secretario de Gobierno, Héctor Serrano” el martes de la próxima semana en punto de las dos de la tarde. “y Después de este diálogo fijaremos una postura al respecto”, señalaron.
No descartan acciones legales
En esta conferencia de prensa el vocero Eduardo Medina no descartó la posibilidad de impugnar en caso de que las autoridades del Gobierno del Distrito Federal, intenten regularizar a las empresas de taxis privados Uber y Cabify.
“Hay que decirles que la estrategia legal no la seguimos descontando. Esto qué quiere decir, que si ellos de manera necia quieren hacer un traje a la medida, que no cabe en los ordenamientos vigentes nosotros ya lo dijimos con anterioridad, vamos a impugnar”, advirtió, además de “invocar algún recurso para invalidad esta acción que el Gobierno lleve a cabo”.
Recordaron que esta misma semana, tras sostener una reunión privada con el Secretario de la Movilidad, Rufino H. León Tovar, y el Subsecretario de Gobierno, Juan José García Ochoa, éstos se comprometieron a “detener la ilegal prestación del servicio de transporte de pasajeros por medio de las empresas Uber y Cabify, y los 30 mil piratas que portan la cromática oficial”, del Gobierno capitalino.
Y en contraste con lo anterior, abundaron horas más tarde tanto el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, como el Secretario del ramo, “salieron en defensa de las empresas para decir que no había operativos en tu contra”.
“Es decir, en la mesa nos dijeron una cosa y al salir de la mesa todo fue diferente. Fuimos engañados por quienes se ostentan la responsabilidad del Gobierno del Distrito Federal”, acusaron.
En ese tenor expusieron que para las leyes mexicanas es ilegal la figura de Cabify y de Uber.
“Es abrirle el paso a dos empresas que incumplen completamente con los requisitos legales, que actúan en la ilegalidad y que como hemos dicho cada vez que transportan a un pasajero cometen un delito”, mencionaron.
Finalmente los taxistas inconformes refirieron que pese a tener muchas preguntas, se concentran en dos, que les gustaría alguien pudiera responderles.
La primera, es ¿De quién dentro del Gobierno del Distrito Federal es el interés de darle cabida a estas empresas que sin duda llegan respaldadas por un gran capital?
“Dos, ¿qué clase de gobierno es aquél que pasa por encima de las leyes que debe de cumplir y hacer cumplir?, porque no es como lo dice el Secretario Rufino León Tovar: Lo que no está prohibido, está permitido. Eso no es cierto en un estado de derecho”.
Finalmente los taxistas inconformes dejaron en claro que no realizarán ninguna acción violenta contra sus homólogos de Uber y Cabify.
“La respuesta es no. Por qué razón, porque los taxistas organizados de la Ciudad de México en todo momento como parte eje del actuar del activismo del derecho también a la manifestación, es el eje de legalidad”, finalizaron.