![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/sat-recaudacion-107x70.jpg)
SAT lanza nuevo portal para facilitar trámites a contribuyentes
México, 11 de diciembre de 2014.- El proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2015 representa una cifra histórica para ejercer un gasto neto total de 167 mil 801.17 millones de pesos, afirmó la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, Victoria Rodríguez Ceja.
De acuerdo con la funcionaria capitalina, quien compareció este miércoles ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), el proyecto de presupuesto representa un incremento de 10 mil 963.6 millones de pesos, cifra 4 por ciento superior a la inflación.
En reunión de trabajo con la Comisión, presidida por la asambleísta Esthela Damián Peralta, Rodríguez Ceja sostuvo que el paquete económico como está planteado atiende las necesidades prioritarias de la ciudad, con crecimientos importantes en materia de justicia, salud, seguridad y cultura, entre otros.
Además, se incluyen recursos para atender la reforma en materia de justicia penal. Sin embargo “serán los diputados quienes tengan la última palabra”, externó.
Asimismo, destacó que el presupuesto ejercido a octubre de 2014, por un monto de 112 mil 892.3 millones de pesos, refleja un mayor dinamismo comparado con el del mismo periodo de los años 2012 y 2013, que superó los 8 mil millones de pesos.
“Se está haciendo un gran esfuerzo, es un crecimiento importante para tratar de atender las necesidades sociales como ya se señaló y los diputados coinciden con ello. Ojalá la Asamblea lo pueda analizar y se aclaren las dudas”, dijo la funcionaria capitalina.
El panista Andrés Sánchez Miranda cuestionó la cifra propuesta para las 16 delegaciones políticas del Distrito Federal, a lo que la subsecretaria de Finanzas indicó que lo previsto en el paquete económico 2015 plantea otorgar una partida distribuida de 27 mil 465.4 millones de pesos, que respecto al autorizado por la ALDF a través del artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egresos 2014, observa un aumento de 2 mil 34.5 millones de pesos.
De esta forma, los recursos que el Proyecto propone para las demarcaciones asciende a 29 mil 37.2 millones de pesos, monto mayor en 10.1 por ciento, respecto al asignado a través de los artículos 7 y 8 del Decreto de Presupuesto de Egresos 2014, siendo esta la asignación presupuestal en la presente administración, con mayor incremento a erogar por parte de las Delegaciones, afirmó.
Los diputados Jorge Gaviño Ambriz, del Partido Nueva Alianza, y los priístas Jaime Ochoa Amorós y José Fernando Mercado, del PRI, manifestaron dudas respecto a la aplicación de 883.2 millones de pesos para la Línea 12 del Metro, parada parcialmente desde el primer trimestre de este 2014, y, en general, de los recursos que se pretenden destinar a la Red del Sistema de Transporte Colectivo (STC), como es la aplicación de 815.1 millones de pesos para la adquisición de 45 trenes para la Línea 1.
Tanto la diputada local del PRD, Esthela Damián Peralta, y la subsecretaria de Finanzas coincidieron en que la ALDF debe llamar a comparecer al secretario de Obras y Servicios, Alfredo Hernández García, para que explique de manera técnica por qué se requieren dichos recursos millonarios para el STC Metro.
Asimismo, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública comentó que consultará a todos los grupos parlamentarios sobre si consideran oportuno llamar a comparecer al titular de este medio de transporte, Joel Ortega, para aclarar dudas y que se destine el presupuesto correcto.