![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Tras-casi-mil-dias-concluye-recuperacion-de-10-mineros-en-El-Pinabete-mina-quadratin-foto-CNPS-SSPC-107x70.jpg)
Tras casi mil días, concluye recuperación de 10 mineros en El Pinabete
MÉXICO, DF., 23 de junio de 2014.- El director del Instituto Mexicano del Seguro Social, José Antonio González Anaya, reiteró el apoyo incondicional de la institución a la defensa de los médicos acusados de homicidio culposo en Jalisco.
En entrevista previa a su participación en el foro Convergencia y Oportunidades. Inversión privada en el sector salud, insistió en que la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) ya falló a favor de los galenos “al determinar que no hubo mala práctica”.
Cuestionado por la prensa respecto a la inconformidad de los médicos por las condiciones adversas en que tienen que prestar servicio y a lo que ellos llaman una “negligencia institucional”, el funcionario declinó opinar y se limitó a decir que “eso es otra cosa” y que en todo caso, “hay que preguntarle a los médicos a qué se refieren”.
Sostuvo que ya platicó con los galenos, acusados de negligencia médica por un caso ocurrido en 2009 en el Hospital de Pediatría de Guadalajara, Jalisco, que concluyó con la muerte de un adolescente, quienes le comentaron los pormenores de la situación.
Sobre el mismo tema, el presidente de la Academia Nacional de Medicina, Enrique Ruelas Barajas, señaló que la posición de ese organismo es que “en este momento, la Academia no puede prejuzgar a los jueces, que la Academia será muy firme para defender a los buenos médicos de los malos juicios y en tercer lugar queremos hacer un llamado a quienes van a enjuiciar a estos médicos a que se alleguen de información seria, de expertos serios y la valoren de quien viene”.
Insistió en que debe haber opiniones “muy serias”, que valoren todas las situaciones que se hayan dado para que le hagan llegar a los jueces la información necesaria para tener un juicio bien fundamentado que considere todos los aspectos.
Por su parte, el secretario de Salud durante la administración de Vicente Fox, Julio Frenk Mora, rechazó pronunciarse sobre el caso particular, si bien consideró que, de manera general, debe tomarse una actitud “preventiva” ante las potenciales demandas de los pacientes y consiste en “elevar las calidad de los servicios”.
Añadió que si bien en México se ha avanzado mucho, “todavía no es suficiente y se requiere, sin duda, garantizar que esos recursos se manejen con toda la eficiencia”.
Dijo que conviene “no judicializar” el sistema de salud en México y consideró positiva la creación de la Conamed para evitar que las tensiones entre médicos y pacientes lleguen a instancias judiciales.
“Aquí de lo que se trata es de defender los derechos de ambos lados: los pacientes tiene derecho a recibir la mejor atención, a expresar su insatisfacción y a ser compensados en caso de que haya una falla; por su parte, el personal de salud tiene el derecho a estar protegido y no ser víctimas de acusaciones no fundamentadas.
Por eso se creó la Conamed, como un espacio de intermediación y protección de los derechos de ambos lados”.